Guidebook for Málaga

David
Guidebook for Málaga

Food Scene

Popular mercado y emblemático edificio con un enorme arco de herradura formado por bandas de ladrillo en distintas disposiciones y rejas modernistas. El interior está cubierto de azulejos. Fue construido entre 1922 y 1925 y diseñado por el arquitecto Daniel Rubio Sánchez.
20 personas de la zona recomiendan
Mercado de Salamanca
1 Calle San Bartolomé
20 personas de la zona recomiendan
Popular mercado y emblemático edificio con un enorme arco de herradura formado por bandas de ladrillo en distintas disposiciones y rejas modernistas. El interior está cubierto de azulejos. Fue construido entre 1922 y 1925 y diseñado por el arquitecto Daniel Rubio Sánchez.

Sightseeing

Antigua Casa de Socorro de El Molinillo, obra de 1918, atribuida al arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Es muy similar en cuanto a tipología y estilística a la antigua casa de socorro de La Trinidad, situada al otro lado del río Guadalmedina. Combina distintos materiales, texturas y cromatismo, que le confieren un aire regionalista.
Calle Huerto de los Claveles, 1
1 Calle Huerto de los Claveles
Antigua Casa de Socorro de El Molinillo, obra de 1918, atribuida al arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Es muy similar en cuanto a tipología y estilística a la antigua casa de socorro de La Trinidad, situada al otro lado del río Guadalmedina. Combina distintos materiales, texturas y cromatismo, que le confieren un aire regionalista.

Arts & Culture

Se trata de un museo centrado en la difusión e investigación de la obra del pintor Jorge Rando, y del movimiento expresionista y neoexpresionista en todas sus facetas. www.museojorgerando.org
27 personas de la zona recomiendan
Museum Jorge Rando
12 C. Cruz del Molinillo
27 personas de la zona recomiendan
Se trata de un museo centrado en la difusión e investigación de la obra del pintor Jorge Rando, y del movimiento expresionista y neoexpresionista en todas sus facetas. www.museojorgerando.org
Museo de artes decorativas situado en una casona del Siglo XVIII, cuidadosamente restaurada, donde podemos recorrer la historia de la humanidad a través del cristal. Se trata de una colección privada, formada por unas 3.000 piezas de cristal de diversas épocas, acompañada por una importante representación de obra pictórica, mobiliario y objetos de decoración que corresponden fielmente a cada periodo histórico al que representan, creando un ambiente que nos sumerge en el verdadero contexto doméstico en que vivieron sus primeros propietarios. www.museovidrioycristalmalaga.com
104 personas de la zona recomiendan
Museo del Vidrio y el Cristal
2 Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre
104 personas de la zona recomiendan
Museo de artes decorativas situado en una casona del Siglo XVIII, cuidadosamente restaurada, donde podemos recorrer la historia de la humanidad a través del cristal. Se trata de una colección privada, formada por unas 3.000 piezas de cristal de diversas épocas, acompañada por una importante representación de obra pictórica, mobiliario y objetos de decoración que corresponden fielmente a cada periodo histórico al que representan, creando un ambiente que nos sumerge en el verdadero contexto doméstico en que vivieron sus primeros propietarios. www.museovidrioycristalmalaga.com
Alberga una propuesta de talleres de creación, que se desarrolla paralela a una agenda de eventos culturales y un programa formativo compuesto por cursos y talleres. Cuenta también con una sala de exposiciones para jóvenes artistas locales. www.espaciocienfuegos.com
Espacio Cienfuegos
Alberga una propuesta de talleres de creación, que se desarrolla paralela a una agenda de eventos culturales y un programa formativo compuesto por cursos y talleres. Cuenta también con una sala de exposiciones para jóvenes artistas locales. www.espaciocienfuegos.com
Se encuentra en lo que fue la Casa de Expósitos, creada por el gremio de carpinteros en 1573, denominada "Casa de los Niños de la Providencia", que después de diferentes etapas constructivas, de transformaciones y ampliaciones durante los siglos XVII y XIX, podía ser recuperado y reconvertido en un lugar dedicado a la cultura. La última renovación del edificio ha sido llevada a cabo por el arquitecto Luis Machuca Santa-Cruz. Alberga salón de actos, salas de exposiciones, archivos y bibliotecas Cánovas del Castillo y Generación del 27, Antigua Imprenta Sur, salas de reuniones y despachos y oficinas.
MVA Cultural Center
34 C. Ollerías
Se encuentra en lo que fue la Casa de Expósitos, creada por el gremio de carpinteros en 1573, denominada "Casa de los Niños de la Providencia", que después de diferentes etapas constructivas, de transformaciones y ampliaciones durante los siglos XVII y XIX, podía ser recuperado y reconvertido en un lugar dedicado a la cultura. La última renovación del edificio ha sido llevada a cabo por el arquitecto Luis Machuca Santa-Cruz. Alberga salón de actos, salas de exposiciones, archivos y bibliotecas Cánovas del Castillo y Generación del 27, Antigua Imprenta Sur, salas de reuniones y despachos y oficinas.