Nanu: su guía

Nanu
Nanu: su guía

Lugares emblemáticos

Aquí podrás encontrar una guía de lugares que no podes dejar de conocer, ya sea por la gastronomía, la vista, la arquitectura o la riqueza cultural de la ciudad de Buenos Aires.
el Arq. Palanti el creador de este Palacio también era un estudioso de la Divina Comedia, y llenó el Palacio con referencias a ella. Para los amantes del Dante, esto es magia pura, es realmente fascinante ir descubriendo las semejanzas. Si están con tiempo, pueden hacer visitas guiadas, realmente vale la pena, si no es así, no dejen de conocer el bar en el piso 16, tomarse una copa desde la terraza contemplando esa maravillosa vista será realmente un bonus truck! visitas guiadas +54 011 5239 0600 +54 911 6915 2385 info@palaciobarolotours.com www.palaciobarolotours.com+54 011 4381 1583 +54 911 5325 7951 Aquí les dejo una reseña de la similitud que encontrarán con la divina comedia: La división general del Palacio y de la Divina Comedia es en tres partes: infierno, purgatorio y cielo. Las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales; el faro representaba los nueve coros angelicales. Sobre el faro está la constelación de la Cruz del Sur que se ve alineada con el eje de Barolo en los primeros días de junio a las 19:45 horas. La altura del edificio es de 100 metros y 100 son los cantos de la obra de Dante; tiene 22 pisos tantos como estrofas los versos de la Divina Comedia. Los detalles cuidados caracterizan este proyecto: desde las citas personales en latín sobre la obra del Dante en el edificio, hasta la apertura del mismo, llevada a cabo en la fecha del aniversario del poeta. Edificio se divide en dos bloques, con 11 oficinas por bloque en cada uno de los niveles. El número restante, el 22, responde a la métrica utilizada por Dante en los 100 cantos En el pasaje central, el palacio cuenta con 9 bóvedas de acceso que representan al infierno: para Dante, este no era un fin teológico, sino el punto de partida en las etapas de iniciación emprendidas para la llegada del paraíso. Las 9 bóvedas se dividen, desde el centro, de la siguiente manera: tres hacia la Avda. de Mayo, tres hacia Hipólito Yrigoyen, la bóveda central se extiende hacia la cúpula, y las que contienen las escaleras hacia los laterales La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que se ubicaba, originalmente, una estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante elevándolo al paraíso. El actual propietario de la pieza es un coleccionista marplatense que se niega a venderla a los propietarios del edificio. Los pisos superiores y la cúpula simbolizan los siete niveles del purgatorio. La cúpula está inspirada en un templo Hindú dedicado al amor, y es el emblema de la realización de la unión del Dante con su amada Beatriz. l
304 personas de la zona recomiendan
Palacio Barolo
1370 Av. de Mayo
304 personas de la zona recomiendan
el Arq. Palanti el creador de este Palacio también era un estudioso de la Divina Comedia, y llenó el Palacio con referencias a ella. Para los amantes del Dante, esto es magia pura, es realmente fascinante ir descubriendo las semejanzas. Si están con tiempo, pueden hacer visitas guiadas, realmente vale la pena, si no es así, no dejen de conocer el bar en el piso 16, tomarse una copa desde la terraza contemplando esa maravillosa vista será realmente un bonus truck! visitas guiadas +54 011 5239 0600 +54 911 6915 2385 info@palaciobarolotours.com www.palaciobarolotours.com+54 011 4381 1583 +54 911 5325 7951 Aquí les dejo una reseña de la similitud que encontrarán con la divina comedia: La división general del Palacio y de la Divina Comedia es en tres partes: infierno, purgatorio y cielo. Las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales; el faro representaba los nueve coros angelicales. Sobre el faro está la constelación de la Cruz del Sur que se ve alineada con el eje de Barolo en los primeros días de junio a las 19:45 horas. La altura del edificio es de 100 metros y 100 son los cantos de la obra de Dante; tiene 22 pisos tantos como estrofas los versos de la Divina Comedia. Los detalles cuidados caracterizan este proyecto: desde las citas personales en latín sobre la obra del Dante en el edificio, hasta la apertura del mismo, llevada a cabo en la fecha del aniversario del poeta. Edificio se divide en dos bloques, con 11 oficinas por bloque en cada uno de los niveles. El número restante, el 22, responde a la métrica utilizada por Dante en los 100 cantos En el pasaje central, el palacio cuenta con 9 bóvedas de acceso que representan al infierno: para Dante, este no era un fin teológico, sino el punto de partida en las etapas de iniciación emprendidas para la llegada del paraíso. Las 9 bóvedas se dividen, desde el centro, de la siguiente manera: tres hacia la Avda. de Mayo, tres hacia Hipólito Yrigoyen, la bóveda central se extiende hacia la cúpula, y las que contienen las escaleras hacia los laterales La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que se ubicaba, originalmente, una estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante elevándolo al paraíso. El actual propietario de la pieza es un coleccionista marplatense que se niega a venderla a los propietarios del edificio. Los pisos superiores y la cúpula simbolizan los siete niveles del purgatorio. La cúpula está inspirada en un templo Hindú dedicado al amor, y es el emblema de la realización de la unión del Dante con su amada Beatriz. l
Excelente bar en el piso 19 con vista panorámica de la ciudad, ubicado en un edificio icónico, declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires, el edificio Comega. Este edificio de línea racionalista fué construido en el año 1931 y se utilizó el piso 19 como confiteria y restaurante hasta el 1969. En esa época este lugar fué elegido para observar grandes acontecimiemtos desde su altura, como la llegada del Zeppelin en 1934 , el sepelio de Carlos Gardel en el 36 y el ensanche final que convirtió a Corrientes en Avenida en el año 1937. Una singularidad son los ascensores del edificio, fueron los primeros en buenos Aires en tener los ascensores más rápidos , capaces de ascender 180 metros por minuto . Hoy el edificio cuenta con los servicios de última generación, sus ascensores inteligentes nos muestran en sus pantallas clima, ultimas noticias, tránsito y el precio on line del dolar! No dejen de disfrutar un atardecer con un rico trago contemplando estas privilegiadas vistas de esta mágica ciudad.
37 personas de la zona recomiendan
Trade Sky Bar
222 Av. Corrientes
37 personas de la zona recomiendan
Excelente bar en el piso 19 con vista panorámica de la ciudad, ubicado en un edificio icónico, declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires, el edificio Comega. Este edificio de línea racionalista fué construido en el año 1931 y se utilizó el piso 19 como confiteria y restaurante hasta el 1969. En esa época este lugar fué elegido para observar grandes acontecimiemtos desde su altura, como la llegada del Zeppelin en 1934 , el sepelio de Carlos Gardel en el 36 y el ensanche final que convirtió a Corrientes en Avenida en el año 1937. Una singularidad son los ascensores del edificio, fueron los primeros en buenos Aires en tener los ascensores más rápidos , capaces de ascender 180 metros por minuto . Hoy el edificio cuenta con los servicios de última generación, sus ascensores inteligentes nos muestran en sus pantallas clima, ultimas noticias, tránsito y el precio on line del dolar! No dejen de disfrutar un atardecer con un rico trago contemplando estas privilegiadas vistas de esta mágica ciudad.

Gastronomía

Aquí además de poder degustar una cocina internacional, van a poder disfrutar de una de las terrazas al aire libre más lindas de la ciudad. El estilo es francés y muy cálido, sus jardines son ideales para almorzar o merendar. Recomiendo del menú las mollejas, son únicas y para los que no comen carne les recomiendo los ñoquis soufflé gratinados, (a mi entender, los mejores ñoquis soufflé que he probado! )
29 personas de la zona recomiendan
Gardiner Restaurant
6311 Av. Costanera Rafael Obligado
29 personas de la zona recomiendan
Aquí además de poder degustar una cocina internacional, van a poder disfrutar de una de las terrazas al aire libre más lindas de la ciudad. El estilo es francés y muy cálido, sus jardines son ideales para almorzar o merendar. Recomiendo del menú las mollejas, son únicas y para los que no comen carne les recomiendo los ñoquis soufflé gratinados, (a mi entender, los mejores ñoquis soufflé que he probado! )