Guía de Agustina

Agustina
Guía de Agustina

Gastronomía

Bonitos lugares de Buenos Aires que destacan por su gastronomía
Paseo al lado Del Río. En la zona más moderna de la Capital Federal
940 personas de la zona recomiendan
Puerto Madero
940 personas de la zona recomiendan
Paseo al lado Del Río. En la zona más moderna de la Capital Federal
En la palpitante capital porteña, Palermo late con más fuerza que ningún otro barrio. No es el único, pero sí es el imprescindible. Palermo Soho o Palermo Viejo es el más extenso, atractivo e irreverente de Buenos Aires y también el barrio de moda. En él cohabitan centros culturales, teatros y cines, librerías y galerías de diseño, talleres de artistas y boutiques, locales de cerveza artesana y ‘choripanerías’, pubs y discotecas. Pero si hay un fenómeno del que todo el mundo habla -y no- a la vez, es de los ‘speakeasy’ y los bares ocultos. O más bien, de cómo se han hecho un lugar en la noche porteña, aunque no todos sepan dar con ellos.
516 personas de la zona recomiendan
Palermo
516 personas de la zona recomiendan
En la palpitante capital porteña, Palermo late con más fuerza que ningún otro barrio. No es el único, pero sí es el imprescindible. Palermo Soho o Palermo Viejo es el más extenso, atractivo e irreverente de Buenos Aires y también el barrio de moda. En él cohabitan centros culturales, teatros y cines, librerías y galerías de diseño, talleres de artistas y boutiques, locales de cerveza artesana y ‘choripanerías’, pubs y discotecas. Pero si hay un fenómeno del que todo el mundo habla -y no- a la vez, es de los ‘speakeasy’ y los bares ocultos. O más bien, de cómo se han hecho un lugar en la noche porteña, aunque no todos sepan dar con ellos.

Museos

El museo más moderno de la Capital Federal El Centro Cultural Kirchner (CCK) de Argentina es un espacio para artes plásticas, espectáculos musicales y exposiciones, que fue inaugurado el 21 de mayo de 2015 y está ubicado en el edificio que fuera anteriormente sede del Correo Central de Buenos Aires. Es el más importante en tamaño de América Latina y el tercero a nivel mundial, sólo equiparable a pocos centros culturales del mundo: El Centro Pompidou, de Paris; el Foro Internacional de Tokio; y el Lincoln Center, de Nueva York
284 personas de la zona recomiendan
Centro Cultural Kirchner
151 Sarmiento
284 personas de la zona recomiendan

Lugares emblemáticos

Casco histórico de la ciudad Plaza de mayo Plaza congreso Manzana de las luces San Telmo La Av. corrientes y sus teatros El obelisco Peatonal florida y la calle Un paseo de unas horas para ver l ciudad
66 personas de la zona recomiendan
Buenos Aires
66 personas de la zona recomiendan
Casco histórico de la ciudad Plaza de mayo Plaza congreso Manzana de las luces San Telmo La Av. corrientes y sus teatros El obelisco Peatonal florida y la calle Un paseo de unas horas para ver l ciudad
Para relajarse el fin de semana, hacer paseos con el serv gratuito de bicicletas, visitar el rosedal y el planetario
56 personas de la zona recomiendan
Lagos de palermo
56 personas de la zona recomiendan
Para relajarse el fin de semana, hacer paseos con el serv gratuito de bicicletas, visitar el rosedal y el planetario
El Barrio Chino de Buenos Aires es una porción del barrio de Belgrano con una identidad marcadamente oriental, que se definió gracias a una oleada inmigratoria durante la década de 1980 en la que se establecieron muchas familias de inmigrantes asiáticos, principalmente de Taiwán. Estas familias chinas, japonesas y taiwanesas cambiaron rápidamente la fisonomía del barrio con la apertura de numerosos restaurantes de cocina asiática, locales a la calle e incluso uno de los primeros templos budistas de la ciudad, el Templo Chong Kuan, inaugurado en 1988 sobre la calle Montañeses. Lo más recomendable para una visita al Barrio Chino es ingresar por el imponente arco de acceso, ubicado en Juramento y Arribeños. Así, vas a ver a ambos lados de la calle las tiendas y supermercados con productos típicos orientales, desde alimentos importados hasta objetos de decoración o locales de manga y anime (historietas y dibujos animados japoneses). Todos estos comercios, abiertos de lunes a viernes, se llenan especialmente de visitantes los fines de semana, con puestos callejeros de todo tipo. Si llegaras a estar en Buenos Aires durante el tradicional festejo del Año Nuevo chino (entre fines de enero y principios de febrero), te recomendamos visitar la zona para disfrutar de estas celebraciones con numerosos espectáculos musicales, actividades y una gran feria con puestos de comida, artesanías, souvenirs y todo tipo de objetos orientales.
259 personas de la zona recomiendan
Barrio Chino
259 personas de la zona recomiendan
El Barrio Chino de Buenos Aires es una porción del barrio de Belgrano con una identidad marcadamente oriental, que se definió gracias a una oleada inmigratoria durante la década de 1980 en la que se establecieron muchas familias de inmigrantes asiáticos, principalmente de Taiwán. Estas familias chinas, japonesas y taiwanesas cambiaron rápidamente la fisonomía del barrio con la apertura de numerosos restaurantes de cocina asiática, locales a la calle e incluso uno de los primeros templos budistas de la ciudad, el Templo Chong Kuan, inaugurado en 1988 sobre la calle Montañeses. Lo más recomendable para una visita al Barrio Chino es ingresar por el imponente arco de acceso, ubicado en Juramento y Arribeños. Así, vas a ver a ambos lados de la calle las tiendas y supermercados con productos típicos orientales, desde alimentos importados hasta objetos de decoración o locales de manga y anime (historietas y dibujos animados japoneses). Todos estos comercios, abiertos de lunes a viernes, se llenan especialmente de visitantes los fines de semana, con puestos callejeros de todo tipo. Si llegaras a estar en Buenos Aires durante el tradicional festejo del Año Nuevo chino (entre fines de enero y principios de febrero), te recomendamos visitar la zona para disfrutar de estas celebraciones con numerosos espectáculos musicales, actividades y una gran feria con puestos de comida, artesanías, souvenirs y todo tipo de objetos orientales.
Buenos Aires es la ciudad del mundo con más librerías. En concreto, según un estudio del World Cities Culture Fórum 2014, la ciudad cuenta con 467. Con 25 librerías por cada 100.000 habitantes, se sitúa por delante de Hong Kong, con 22; Madrid, con 16, y Shanghái, con 15. Visitarlas todas, imposible. Pero empezar en Ateneo Grand Splendid es la mejor opción. Una librería que se instaló en el antiguo edificio del Grand Splendid, un teatro inaugurado en 1919 y que fue epicentro del tango. Otra alternativa: ir tras los pasos de Cortázar en una ciudad en la que la literatura y el autor de Rayuela son omnipresentes.
464 personas de la zona recomiendan
El Ateneo Grand Splendid
1860 Av. Santa Fe
464 personas de la zona recomiendan
Buenos Aires es la ciudad del mundo con más librerías. En concreto, según un estudio del World Cities Culture Fórum 2014, la ciudad cuenta con 467. Con 25 librerías por cada 100.000 habitantes, se sitúa por delante de Hong Kong, con 22; Madrid, con 16, y Shanghái, con 15. Visitarlas todas, imposible. Pero empezar en Ateneo Grand Splendid es la mejor opción. Una librería que se instaló en el antiguo edificio del Grand Splendid, un teatro inaugurado en 1919 y que fue epicentro del tango. Otra alternativa: ir tras los pasos de Cortázar en una ciudad en la que la literatura y el autor de Rayuela son omnipresentes.