La guía de Juan Carlos

Juan Carlos
La guía de Juan Carlos

Lugares emblemáticos

Lugares emblemáticos recomendados para visitar
Huaca Pucllana es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 - 700 d. C.), ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima, capital de la República del Perú. Es investigado, conservado y restaurado desde 1981 por un equipo multidisciplinario dirigido por la especialista Isabel Flores Espinoza con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú y la Municipalidad de Miraflores. Se ha constituido como uno de los principales atractivos turísticos de Lima Metropolitana y en el sitio arqueológico de Lima más investigado. Está construido casi en su totalidad con adobes y rellenos de cantos rodados y arena. Está conformado por una pirámide de 25 metros de altura y un conjunto de patios, plazas y recintos al noreste de ésta. Cuenta con una sala de exposiciones, circuito de visitas y otros atractivos. Cuenta con seis hectáreas, pero hacia la década de los años cuarenta del siglo XX el área triplicaba la actual; el abandono y el desinterés en el pasado hicieron que valiosas evidencias y pirámides de menor tamaño fueran destruidas para la construcción de viviendas, avenidas y parques.
472 personas de la zona recomiendan
Museo de Sitio Huaca Pucllana
cuadra 8 Ca. Gral. Borgoño
472 personas de la zona recomiendan
Huaca Pucllana es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 - 700 d. C.), ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima, capital de la República del Perú. Es investigado, conservado y restaurado desde 1981 por un equipo multidisciplinario dirigido por la especialista Isabel Flores Espinoza con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú y la Municipalidad de Miraflores. Se ha constituido como uno de los principales atractivos turísticos de Lima Metropolitana y en el sitio arqueológico de Lima más investigado. Está construido casi en su totalidad con adobes y rellenos de cantos rodados y arena. Está conformado por una pirámide de 25 metros de altura y un conjunto de patios, plazas y recintos al noreste de ésta. Cuenta con una sala de exposiciones, circuito de visitas y otros atractivos. Cuenta con seis hectáreas, pero hacia la década de los años cuarenta del siglo XX el área triplicaba la actual; el abandono y el desinterés en el pasado hicieron que valiosas evidencias y pirámides de menor tamaño fueran destruidas para la construcción de viviendas, avenidas y parques.
La casa museo Ricardo Palma, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es un rancho típico del siglo XX, donde vivió el ilustre tradicionista Ricardo Palma. En el lugar, los visitantes podrán observar cartas, libros, apuntes, escritos de puño y letra de Palma, así como sus objetos personales. El lugar está lleno de historias y cultura literaria viva, una joya histórica y arquitectónica.
34 personas de la zona recomiendan
La Casa Museo de Ricardo Palma
189 Calle Gral. Suárez
34 personas de la zona recomiendan
La casa museo Ricardo Palma, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es un rancho típico del siglo XX, donde vivió el ilustre tradicionista Ricardo Palma. En el lugar, los visitantes podrán observar cartas, libros, apuntes, escritos de puño y letra de Palma, así como sus objetos personales. El lugar está lleno de historias y cultura literaria viva, una joya histórica y arquitectónica.
El Museo Amano es un museo arqueológico de propiedad privada fundado por Yoshitaro Amano, de orígen japones. Acoge la más completa y mejor conservada colección de textiles de la cultura Chancay, del Intermedio Tardío (1200 a 1450 dC ) al norte de Lima. Reúne además piezas arqueológicas de cerámica de diferentes lugares del Perú, especialmente, del valle de Chancay.
64 personas de la zona recomiendan
Museo Textil Precolombino Amano
160 Retiro
64 personas de la zona recomiendan
El Museo Amano es un museo arqueológico de propiedad privada fundado por Yoshitaro Amano, de orígen japones. Acoge la más completa y mejor conservada colección de textiles de la cultura Chancay, del Intermedio Tardío (1200 a 1450 dC ) al norte de Lima. Reúne además piezas arqueológicas de cerámica de diferentes lugares del Perú, especialmente, del valle de Chancay.
Centro comercial de artesanías peruanas, productos hechos a mano y souvenirs.
38 personas de la zona recomiendan
Mercado Indio de Miraflores
5321 Av. Petit Thouars
38 personas de la zona recomiendan
Centro comercial de artesanías peruanas, productos hechos a mano y souvenirs.

Parques

Parques que recomiendo que visiten
El Parque El Olivar es un hermoso parque tipo bosque en pleno distrito financiero de San Isidro, poblado con más de 1500 arboles de olivos. Este parque data del período colonial, época en la cual comenzaron también a construirse casas alrededor del parque, por lo que hoy día podemos encontrar casonas que con el pasar de los años y en una Lima modera, poseen aun una arquitectura de esa época. Por su antigüedad el Parque El Olivar fue declarado Monumento Nacional en 1959.
163 personas de la zona recomiendan
Bosque El Olivar
Calle Ántero Aspíllaga
163 personas de la zona recomiendan
El Parque El Olivar es un hermoso parque tipo bosque en pleno distrito financiero de San Isidro, poblado con más de 1500 arboles de olivos. Este parque data del período colonial, época en la cual comenzaron también a construirse casas alrededor del parque, por lo que hoy día podemos encontrar casonas que con el pasar de los años y en una Lima modera, poseen aun una arquitectura de esa época. Por su antigüedad el Parque El Olivar fue declarado Monumento Nacional en 1959.
El Parque Central de Miraflores conocido popularmente como «Parque Kennedy» es uno de los parques de Lima más populares y visitados por su ubicación tan céntrica en el Distrito de Miraflores. Está conformado por 2 parques: Parque 7 de Junio y Parque Kennedy, uno al lado del otro, sumando una superficie de 22 000 m².
201 personas de la zona recomiendan
Parque Kennedy
201 personas de la zona recomiendan
El Parque Central de Miraflores conocido popularmente como «Parque Kennedy» es uno de los parques de Lima más populares y visitados por su ubicación tan céntrica en el Distrito de Miraflores. Está conformado por 2 parques: Parque 7 de Junio y Parque Kennedy, uno al lado del otro, sumando una superficie de 22 000 m².
Se encuentra cerca del acantilado y con una vista a la bahía de Lima. En él se realizan actividades deportivas como parapente y ciclismo o actividades de esparcimiento. ​A lo largo del malecón cuenta con restaurantes y un centro comercial. Se divide en Malecón Cisneros, Malecón de la Reserva y Malecón 28 de Julio.
72 personas de la zona recomiendan
Malecón de Miraflores
275 Mal. de la Reserva
72 personas de la zona recomiendan
Se encuentra cerca del acantilado y con una vista a la bahía de Lima. En él se realizan actividades deportivas como parapente y ciclismo o actividades de esparcimiento. ​A lo largo del malecón cuenta con restaurantes y un centro comercial. Se divide en Malecón Cisneros, Malecón de la Reserva y Malecón 28 de Julio.

Gastronomía

Es un restaurante del reconocido chef peruano Gastón Acurio, su descripción es la siguiente: "Tanta es tu sala, comedor o terraza. Celebramos en familia la cocina y su diversidad, sobre todo la comida casera peruana, esa comida que nos han preparado nuestras madres y abuelas toda la vida."
88 personas de la zona recomiendan
Tanta
115 Pancho Fierro
88 personas de la zona recomiendan
Es un restaurante del reconocido chef peruano Gastón Acurio, su descripción es la siguiente: "Tanta es tu sala, comedor o terraza. Celebramos en familia la cocina y su diversidad, sobre todo la comida casera peruana, esa comida que nos han preparado nuestras madres y abuelas toda la vida."