Guidebook for Bogotá

David
Guidebook for Bogotá

Food Scene

es un sitio con personalidad buena parrilla
21 personas de la zona recomiendan
Restaurante La Juguetería Cedritos
#147-30 Av. Cra 19
21 personas de la zona recomiendan
es un sitio con personalidad buena parrilla
las mejores hamburguesas la zona hay delivery
13 personas de la zona recomiendan
La Hamburgueseria Cedritos
146-60 Ak. 15
13 personas de la zona recomiendan
las mejores hamburguesas la zona hay delivery
comida asiatica , alimentos para llevar a casa
40 personas de la zona recomiendan
Wok Cedritos
11-85 Cl. 140
40 personas de la zona recomiendan
comida asiatica , alimentos para llevar a casa
tiene delivery con deliciosos desayunos y pan fresco todo el tiempo
17 personas de la zona recomiendan
Pan Pa Ya
152a-85 Cra. 54
17 personas de la zona recomiendan
tiene delivery con deliciosos desayunos y pan fresco todo el tiempo
muy cerca al departamento deliciosas hamburguesas recomiendo la especial y la malteada de chocolate
40 personas de la zona recomiendan
HAMBURGUESAS EL CORRAL
59 - 47 Ak. 7
40 personas de la zona recomiendan
muy cerca al departamento deliciosas hamburguesas recomiendo la especial y la malteada de chocolate
muy a dos cuadras del departamento con delivery
Pizzeria Da Quei Matti
93-8 Cra. 13a
muy a dos cuadras del departamento con delivery
Excelente experiencia de tomar el mejor Cafe de origen! muy buena atencion personal y un ambiente agradable. Buena radio propia para musica ambiente. gran variedad de bebidas, basadas en cafe y varios, con excelente variedad de "Cafe de Origen", para cada gusto. excelentes acompañantes para comer dulce o salado! excelentes opciones de "souvenir", para llevar una recuerdo para tu casa o para brindar un detalle a tus amigos y familiares. buena señal wi fi, sitio para conocer amigos recomiendo el cafe nevado.
182 personas de la zona recomiendan
Juan Valdez Café
6-09 Cl. 70
182 personas de la zona recomiendan
Excelente experiencia de tomar el mejor Cafe de origen! muy buena atencion personal y un ambiente agradable. Buena radio propia para musica ambiente. gran variedad de bebidas, basadas en cafe y varios, con excelente variedad de "Cafe de Origen", para cada gusto. excelentes acompañantes para comer dulce o salado! excelentes opciones de "souvenir", para llevar una recuerdo para tu casa o para brindar un detalle a tus amigos y familiares. buena señal wi fi, sitio para conocer amigos recomiendo el cafe nevado.

Shopping

ademas de alimentos y mercado encontraras medicamentos
Olympic supermarket counter
36 Av. Cra 19
ademas de alimentos y mercado encontraras medicamentos
Unicentro lo tiene todo cinemas, supermercados, bolera, comercio, joyerias, artesanias ,etc
366 personas de la zona recomiendan
Unicentro
124-30 Cra. 15
366 personas de la zona recomiendan
Unicentro lo tiene todo cinemas, supermercados, bolera, comercio, joyerias, artesanias ,etc

Parks & Nature

El pequeño pueblo, convertido hoy en barrio de la ciudad, deriva su nombre de los Usaques, comunidad indígena Muisca que habitó la región. Durante varios siglos Usaquén fue paso obligado entre Bogotá y el norte del país ya que por él cruzaba el antiguo camino a Tunja; posteriormente se construyó allí la primera estación del ferrocarril del nordeste. Posee calles angostas de leve inclinación y casas de finales del siglo XIX y comienzos del XX que cuentan con patios amplios, jardines floridos y fachadas multicolores. En el costado oriental de la plaza se levanta la Iglesia de Santa Bárbara, conocida por su sencilla construcción y perfecto estado de conservación; la casa de la Alcaldía, en la esquina suroriental, es de singular valor arquitectónico. Recientemente se han establecido anticuarios, tiendas de tejido, restaurantes, bares y cafés. Al mediodía y por la noche es posible encontrar cocina nacional e internacional. Todos los domingos los Toldos de San Pelayo y el Mercado de las Pulgas Carpe Diem ofrecen a los visitantes artículos curiosos, antigüedades, vidriería y joyería y ropa artesanal. Cerca a la plaza se encuentra el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara.
219 personas de la zona recomiendan
Usaquén Plaza
120 - 20 Carrera 7
219 personas de la zona recomiendan
El pequeño pueblo, convertido hoy en barrio de la ciudad, deriva su nombre de los Usaques, comunidad indígena Muisca que habitó la región. Durante varios siglos Usaquén fue paso obligado entre Bogotá y el norte del país ya que por él cruzaba el antiguo camino a Tunja; posteriormente se construyó allí la primera estación del ferrocarril del nordeste. Posee calles angostas de leve inclinación y casas de finales del siglo XIX y comienzos del XX que cuentan con patios amplios, jardines floridos y fachadas multicolores. En el costado oriental de la plaza se levanta la Iglesia de Santa Bárbara, conocida por su sencilla construcción y perfecto estado de conservación; la casa de la Alcaldía, en la esquina suroriental, es de singular valor arquitectónico. Recientemente se han establecido anticuarios, tiendas de tejido, restaurantes, bares y cafés. Al mediodía y por la noche es posible encontrar cocina nacional e internacional. Todos los domingos los Toldos de San Pelayo y el Mercado de las Pulgas Carpe Diem ofrecen a los visitantes artículos curiosos, antigüedades, vidriería y joyería y ropa artesanal. Cerca a la plaza se encuentra el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara.
muy cerca del departamento, es el mejor lugar para pasear el perro, hacer ejercicio y relajarse de la zona. esta ubicado entre la autopista norte y la carrera 19 donde encontrara un pequeño centro comercial y la Iglesia de San Juan de Avila
8 personas de la zona recomiendan
Copropisos
##47-36 Cl. 128
8 personas de la zona recomiendan
muy cerca del departamento, es el mejor lugar para pasear el perro, hacer ejercicio y relajarse de la zona. esta ubicado entre la autopista norte y la carrera 19 donde encontrara un pequeño centro comercial y la Iglesia de San Juan de Avila
En Sopó van a disfrutar de una variedad de actividades, en torno de la naturaleza; los amantes del ecoturismo disfrutaran de hermosos paisajes, contemplacion floral y fauna, a los que les gusta la aventura disfrutaran de cabalgatas y deportes extremos, tambien encontraremos la mas valiosa coleccion de arte religioso " los 12 arcangeles de sopò " variedad de actividades: Cabalgatas Caminatas Ecológicas Parque puente Sopó Artesanías Gastronomia Arquitectura Colonial Arte Religioso Iglesia Divino Salvador Santuario del Señor de la Piedra Arcángeles de Sopó Parque de los Tibas Parque Pionono
7 personas de la zona recomiendan
Sopó
7 personas de la zona recomiendan
En Sopó van a disfrutar de una variedad de actividades, en torno de la naturaleza; los amantes del ecoturismo disfrutaran de hermosos paisajes, contemplacion floral y fauna, a los que les gusta la aventura disfrutaran de cabalgatas y deportes extremos, tambien encontraremos la mas valiosa coleccion de arte religioso " los 12 arcangeles de sopò " variedad de actividades: Cabalgatas Caminatas Ecológicas Parque puente Sopó Artesanías Gastronomia Arquitectura Colonial Arte Religioso Iglesia Divino Salvador Santuario del Señor de la Piedra Arcángeles de Sopó Parque de los Tibas Parque Pionono
El Museo del Chicó o Museo Mercedes Sierra de Pérez es un parque-museo localizado en el barrio El Chicó, al norte de la ciudad de Bogotá. Fue declarado bien de interés cultural del ámbito distrital en 1992 y hoy día da su nombre al barrio que lo rodea. Se encuentra entre las Carreras 7 y 9, entre calles 92 y 94 en la localidad de Chapinero, reflejando en su construcción una típica hacienda de la Sabana de Bogotá (casa colonial del siglo XVIII con toques republicanos, jardines y árboles centenarios). Funciona como museo desde 1976.
125 personas de la zona recomiendan
Parque Del Chico
93 - 01 Ak. 7
125 personas de la zona recomiendan
El Museo del Chicó o Museo Mercedes Sierra de Pérez es un parque-museo localizado en el barrio El Chicó, al norte de la ciudad de Bogotá. Fue declarado bien de interés cultural del ámbito distrital en 1992 y hoy día da su nombre al barrio que lo rodea. Se encuentra entre las Carreras 7 y 9, entre calles 92 y 94 en la localidad de Chapinero, reflejando en su construcción una típica hacienda de la Sabana de Bogotá (casa colonial del siglo XVIII con toques republicanos, jardines y árboles centenarios). Funciona como museo desde 1976.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar es el parque urbano más grande e importante de la ciudad de Bogotá, se encuentra ubicado en el centro geográfico de Bogotá, (Colombia) en la localidad de Teusaquillo. Es surcado por las avenidas Carrera 60, Carrera 68 de oriente a occidente y las calles 63 y 53; es bastante popular entre los bogotanos quienes lo visitan a diario. Aunque el parque metropolitano, se compone de varios parques, los bogotanos tienden a referirse a cada uno de estos parques de forma diferente y por aparte, no los asocian con la imagen de un solo "megaparque". En la actualidad se le considera el “pulmón de la ciudad”, por su estratégica ubicación en el corazón de Bogotá, por su amplia vegetación y gran dimensión de sus zonas verdes. Igualmente por la cantidad y variedad de escenarios que lo conforman.
406 personas de la zona recomiendan
Parque Metropolitano Simón Bolívar
406 personas de la zona recomiendan
El Parque Metropolitano Simón Bolívar es el parque urbano más grande e importante de la ciudad de Bogotá, se encuentra ubicado en el centro geográfico de Bogotá, (Colombia) en la localidad de Teusaquillo. Es surcado por las avenidas Carrera 60, Carrera 68 de oriente a occidente y las calles 63 y 53; es bastante popular entre los bogotanos quienes lo visitan a diario. Aunque el parque metropolitano, se compone de varios parques, los bogotanos tienden a referirse a cada uno de estos parques de forma diferente y por aparte, no los asocian con la imagen de un solo "megaparque". En la actualidad se le considera el “pulmón de la ciudad”, por su estratégica ubicación en el corazón de Bogotá, por su amplia vegetación y gran dimensión de sus zonas verdes. Igualmente por la cantidad y variedad de escenarios que lo conforman.

Sightseeing

El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá. Junto a Guadalupe es uno de los cerros tutelares de la ciudad. Monserrate tiene una altitud de 3152 msnm y se ubica sobre la cordillera oriental.1 Los cerros de Bogotá, de origen sedimentario, tienen por lo menos 16 millones de años de antigüedad, con rocas de edad cretácica pertenecientes al Grupo guadalupe, en lo que se refiere al aspecto geológico. Hasta mediados del siglo XVII fue conocido como cerro de Las Nieves. La basílica del Señor de Monserrate ha sido lugar de peregrinación religiosa desde la época colonial y se constituye en un atractivo natural, religioso, gastronómico de la ciudad. Se puede ascender al cerro por el sendero peatonal, por teleférico o por funicular.
1000 personas de la zona recomiendan
Monserrate
1000 personas de la zona recomiendan
El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá. Junto a Guadalupe es uno de los cerros tutelares de la ciudad. Monserrate tiene una altitud de 3152 msnm y se ubica sobre la cordillera oriental.1 Los cerros de Bogotá, de origen sedimentario, tienen por lo menos 16 millones de años de antigüedad, con rocas de edad cretácica pertenecientes al Grupo guadalupe, en lo que se refiere al aspecto geológico. Hasta mediados del siglo XVII fue conocido como cerro de Las Nieves. La basílica del Señor de Monserrate ha sido lugar de peregrinación religiosa desde la época colonial y se constituye en un atractivo natural, religioso, gastronómico de la ciudad. Se puede ascender al cerro por el sendero peatonal, por teleférico o por funicular.
El territorio que hoy ocupa Zipaquirá, ciudad donde Gabriel García Márquez fue al colegio, era un importante centro de comercio de sal –vital para conservar los alimentos– antes de la llegada de los conquistadores. Este mineral, la esencia del municipio (fundado el 18 de julio de 1600), abunda en la Catedral de Sal de Zipaquirá, un santuario religioso construido en una mina subterránea de sal. Descender 180 m bajo la superficie y hallar una iglesia católica construida en el corazón de una mina de sal es lo que espera a los viajeros que llegan a Zipaquirá. En este municipio se encuentra la Catedral de Sal de Zipaquirá, donde es posible admirar esculturas talladas en sal, entre las que se destaca una cruz de 16 m de altura que está ubicada detrás del altar mayor.
307 personas de la zona recomiendan
Catedral de Sal de Zipaquirá
Parque De La Sal
307 personas de la zona recomiendan
El territorio que hoy ocupa Zipaquirá, ciudad donde Gabriel García Márquez fue al colegio, era un importante centro de comercio de sal –vital para conservar los alimentos– antes de la llegada de los conquistadores. Este mineral, la esencia del municipio (fundado el 18 de julio de 1600), abunda en la Catedral de Sal de Zipaquirá, un santuario religioso construido en una mina subterránea de sal. Descender 180 m bajo la superficie y hallar una iglesia católica construida en el corazón de una mina de sal es lo que espera a los viajeros que llegan a Zipaquirá. En este municipio se encuentra la Catedral de Sal de Zipaquirá, donde es posible admirar esculturas talladas en sal, entre las que se destaca una cruz de 16 m de altura que está ubicada detrás del altar mayor.
El Centro Histórico de Bogotá se conoce con el nombre de La Candelaria y aún conserva el recuerdo del pequeño poblado que fuera. Sus calles estrechas y empinadas, sus casonas con tejados y aleros coloniales fueron cuna y aposento de la aristocracia criolla y española. La zona del Centro Histórico de Bogotá se delimita por las calles primera y 34, desde los cerros orientales hasta la Avenida Troncal Caracas. Incluye sectores de las localidades 3 y 17 o alcaldías locales de Santa Fe y La Candelaria. Para apreciar La Candelaria hay que estar atentos a infinidad de detalles: viejas puertas emblemas, zaguanes, balcones, ventanas ornamentadas y desde luego, sus habitantes que fluctúan entre los viejos "rolos" y "Cachacos" y una población joven ligada a actividades académicas o culturales. Es una zona en la que se conjugan diversas épocas y estilos arquitectónicos y gran variedad de edificaciones, algunas de las cuales desaparecieron el 9 de abril de 1948, en el episodio conocido como "El Bogotazo". Buena parte de la oferta turística se encuentra en esta zona. Todos los lugares de interés históricos están cocnentrados en los viejos barrios de La Candelaria, Egipto, Belén, La Concordia, Las Aguas, Germania, Las Cruces, San Victorino, Las Angustias, Santa Bárbara y Las Nieves, en los cuales se funde de una manera singularmente anárquica el pasado con edificaciones modernas. Es precisamente esa disposición de rompecabezas pluritemporal lo que hace del centro histórico el lugar emblemático de la ciudad vieja y de la moderna. Todo lo que hay en Bogotá se encuentra concentrado allí en materia física y humana, en expresiones de evidente cosmopolitismo. Además de encontrarse el comercio, la mayor parte de hospitales públicos y lugares exóticos, allí vive una buena cantidad de población, aferrada a esa inapreciable variedad de circunstancias, a ese remolino de cultura y diversión. La tendencia actual de retorno al centro histórico, especialmente a los barrios coloniales, ha implicado una recuperación de los espacios públicos, de los bienes arquitectónicos y de la vida cotidiana.
584 personas de la zona recomiendan
Greann Candelaria
6-58 Cl. 12b
584 personas de la zona recomiendan
El Centro Histórico de Bogotá se conoce con el nombre de La Candelaria y aún conserva el recuerdo del pequeño poblado que fuera. Sus calles estrechas y empinadas, sus casonas con tejados y aleros coloniales fueron cuna y aposento de la aristocracia criolla y española. La zona del Centro Histórico de Bogotá se delimita por las calles primera y 34, desde los cerros orientales hasta la Avenida Troncal Caracas. Incluye sectores de las localidades 3 y 17 o alcaldías locales de Santa Fe y La Candelaria. Para apreciar La Candelaria hay que estar atentos a infinidad de detalles: viejas puertas emblemas, zaguanes, balcones, ventanas ornamentadas y desde luego, sus habitantes que fluctúan entre los viejos "rolos" y "Cachacos" y una población joven ligada a actividades académicas o culturales. Es una zona en la que se conjugan diversas épocas y estilos arquitectónicos y gran variedad de edificaciones, algunas de las cuales desaparecieron el 9 de abril de 1948, en el episodio conocido como "El Bogotazo". Buena parte de la oferta turística se encuentra en esta zona. Todos los lugares de interés históricos están cocnentrados en los viejos barrios de La Candelaria, Egipto, Belén, La Concordia, Las Aguas, Germania, Las Cruces, San Victorino, Las Angustias, Santa Bárbara y Las Nieves, en los cuales se funde de una manera singularmente anárquica el pasado con edificaciones modernas. Es precisamente esa disposición de rompecabezas pluritemporal lo que hace del centro histórico el lugar emblemático de la ciudad vieja y de la moderna. Todo lo que hay en Bogotá se encuentra concentrado allí en materia física y humana, en expresiones de evidente cosmopolitismo. Además de encontrarse el comercio, la mayor parte de hospitales públicos y lugares exóticos, allí vive una buena cantidad de población, aferrada a esa inapreciable variedad de circunstancias, a ese remolino de cultura y diversión. La tendencia actual de retorno al centro histórico, especialmente a los barrios coloniales, ha implicado una recuperación de los espacios públicos, de los bienes arquitectónicos y de la vida cotidiana.

Drinks & Nightlife

Este restaurante es imperdible para tener una verdadera experiencia de música y diversión colombiana. la comidaes tipica de la zona caribe, recomiendo las arepas de huevo , y el jugo de coroza, asi como la posta, la atención es excelente y sobre todo, los Shows son excepcionales. Se baila, se canta, se disfruta lo mejor de la música tradicional y moderna del país. Hay que ir! Si no tienes reserva, debes llegar bien temprano pues se llena rápido.
39 personas de la zona recomiendan
Gaira
96-11 Carrera 13
39 personas de la zona recomiendan
Este restaurante es imperdible para tener una verdadera experiencia de música y diversión colombiana. la comidaes tipica de la zona caribe, recomiendo las arepas de huevo , y el jugo de coroza, asi como la posta, la atención es excelente y sobre todo, los Shows son excepcionales. Se baila, se canta, se disfruta lo mejor de la música tradicional y moderna del país. Hay que ir! Si no tienes reserva, debes llegar bien temprano pues se llena rápido.
Un lugar muy colorido, agradable con buena comida y deliciosas limonadas de coco, las personas muy atentas. El lugar bastante grande con muchos ambientes.
247 personas de la zona recomiendan
Andrés Exprés Chía
Calle 2
247 personas de la zona recomiendan
Un lugar muy colorido, agradable con buena comida y deliciosas limonadas de coco, las personas muy atentas. El lugar bastante grande con muchos ambientes.
Es un excelente lugar donde puedes encontrar todo lo que que necesitas para una buena cena,un lugar especial para caminar para tomarse unos tragos y pasar muchos gratos agradables en la noche , también puedes ir de comprar hay mucha variedad en ese sector te encantara espero lo disfruten mucho y podrás conocer mucha gente extrajera con quien puedes intercambiar ideas .
486 personas de la zona recomiendan
Park 93
11A-41 Cl. 93
486 personas de la zona recomiendan
Es un excelente lugar donde puedes encontrar todo lo que que necesitas para una buena cena,un lugar especial para caminar para tomarse unos tragos y pasar muchos gratos agradables en la noche , también puedes ir de comprar hay mucha variedad en ese sector te encantara espero lo disfruten mucho y podrás conocer mucha gente extrajera con quien puedes intercambiar ideas .

Arts & Culture

La colección del Museo del Oro del Banco de la República ha sido declarada Monumento Nacional y considerada como la más importante del mundo en su género. El museo que fue creado en 1939 por el Banco de la República, reúne cerca de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 de objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas pertenecientes a las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Malagana, entre otros. Es posible admirar exquisitas piezas en oro como pectorales, máscaras, poporos, colgantes, brazaletes, collares, recipientes y cientos de figuras de notable calidad. El museo cuenta con sala de documentación y préstamo de material didáctico para colegios y universidades, presentación de videos y visitas guiadas. En su almacén encontrará libros y cartillas sobre orfebrería precolombina colombiana, libros ilustrados y libros de lujo sobre diferentes aspectos de Colombia; también réplicas certificadas de joyas escogidas de la colección del museo y diferentes recuerdos de la visita como lápices y borradores, corbatas y pañoletas de seda italiana, tazas y marca-libros con hermosos diseños precolombinos. El café-restaurante Museo del Oro ofrece un agradable lugar de descanso luego de la visita o la oportunidad de acompañar la experiencia del museo con un almuerzo o una cena en un ambiente muy especial.
901 personas de la zona recomiendan
Gold Museum (Museo del Oro)
15-88 Cra. 6
901 personas de la zona recomiendan
La colección del Museo del Oro del Banco de la República ha sido declarada Monumento Nacional y considerada como la más importante del mundo en su género. El museo que fue creado en 1939 por el Banco de la República, reúne cerca de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 de objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas pertenecientes a las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Malagana, entre otros. Es posible admirar exquisitas piezas en oro como pectorales, máscaras, poporos, colgantes, brazaletes, collares, recipientes y cientos de figuras de notable calidad. El museo cuenta con sala de documentación y préstamo de material didáctico para colegios y universidades, presentación de videos y visitas guiadas. En su almacén encontrará libros y cartillas sobre orfebrería precolombina colombiana, libros ilustrados y libros de lujo sobre diferentes aspectos de Colombia; también réplicas certificadas de joyas escogidas de la colección del museo y diferentes recuerdos de la visita como lápices y borradores, corbatas y pañoletas de seda italiana, tazas y marca-libros con hermosos diseños precolombinos. El café-restaurante Museo del Oro ofrece un agradable lugar de descanso luego de la visita o la oportunidad de acompañar la experiencia del museo con un almuerzo o una cena en un ambiente muy especial.
El Museo Botero está situado en La Candelaria, centro histórico y cultural de Bogotá (Colombia) (calle 11, carrera 4-93). Alberga una numerosa colección de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero con la intención de difundir las artes y la cultura en su país natal. De las obras, 87 corresponden a su colección personal de arte universal y el resto, cerca de 123 piezas, fueron realizadas por el mismo artista.
140 personas de la zona recomiendan
Museo de Arte Miguel Urrutia -MAMU-
4-21 Cl. 11
140 personas de la zona recomiendan
El Museo Botero está situado en La Candelaria, centro histórico y cultural de Bogotá (Colombia) (calle 11, carrera 4-93). Alberga una numerosa colección de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero con la intención de difundir las artes y la cultura en su país natal. De las obras, 87 corresponden a su colección personal de arte universal y el resto, cerca de 123 piezas, fueron realizadas por el mismo artista.