Conoce el Centro de Bogota!

Luisa
Conoce el Centro de Bogota!

Vecindarios

Hablar del barrio de La Candelaria es hablar de la historia de Bogotá. Fue el lugar donde fue fundada la ciudad en 1538 y toma su nombre de una capilla católica emplazada en honor a la Virgen de la Candelaria. Estas callecitas de piedra empinadas, que parecen llegar al cielo, han visto pasar la historia del país. Mucho antes de que Gonzalo Jiménez de Quesada fundara esta ciudad en un valle de alcázares y levantara doce chocitas en el Chorro de Quevedo, fue un sitio sagrado para los Muiscas. La mejor forma de recorrer La Candelaria es caminándola y disfrutando de su arquitectura. Así, en sus casas de aleros decimonónicos y balcones coloniales, se esconden los fantasmas de los virreyes que alguna vez habitaron patios y zaguanes. Gran parte de sus construcciones –muchas de ellas de estilos colonial y republicano– se conservan y han sido declaradas bienes de interés histórico y cultural. En esta zona del centro histórico de Bogotá existen cerca de 500 instituciones o grupos artísticos, museos y centros de investigación, además de teatros, bibliotecas y universidades. Hoy, estas casonas son salas de teatros (La Candelaria, Seki Sano, el Tecal, García Márquez, etc.) y museos (Colonial, del Florero, Casa de la Moneda, Quinta de Bolívar, Militar, etc.) o han desaparecido para levantar en su reemplazo los modernos edificios de las Universidades (La Salle, Externado, Andes, etc.) y la biblioteca más visitada del continente, Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta mezcla entre lo antiguo y lo moderno, no solo es visible en la arquitectura, sino en la vida propia de esta zona. Se mezclan en sus calles artistas, estudiantes, visitantes de todas partes del mundo, con los habitantes originales de algunas de estas viviendas.
584 personas de la zona recomiendan
Greann Candelaria
6-58 Cl. 12b
584 personas de la zona recomiendan
Hablar del barrio de La Candelaria es hablar de la historia de Bogotá. Fue el lugar donde fue fundada la ciudad en 1538 y toma su nombre de una capilla católica emplazada en honor a la Virgen de la Candelaria. Estas callecitas de piedra empinadas, que parecen llegar al cielo, han visto pasar la historia del país. Mucho antes de que Gonzalo Jiménez de Quesada fundara esta ciudad en un valle de alcázares y levantara doce chocitas en el Chorro de Quevedo, fue un sitio sagrado para los Muiscas. La mejor forma de recorrer La Candelaria es caminándola y disfrutando de su arquitectura. Así, en sus casas de aleros decimonónicos y balcones coloniales, se esconden los fantasmas de los virreyes que alguna vez habitaron patios y zaguanes. Gran parte de sus construcciones –muchas de ellas de estilos colonial y republicano– se conservan y han sido declaradas bienes de interés histórico y cultural. En esta zona del centro histórico de Bogotá existen cerca de 500 instituciones o grupos artísticos, museos y centros de investigación, además de teatros, bibliotecas y universidades. Hoy, estas casonas son salas de teatros (La Candelaria, Seki Sano, el Tecal, García Márquez, etc.) y museos (Colonial, del Florero, Casa de la Moneda, Quinta de Bolívar, Militar, etc.) o han desaparecido para levantar en su reemplazo los modernos edificios de las Universidades (La Salle, Externado, Andes, etc.) y la biblioteca más visitada del continente, Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta mezcla entre lo antiguo y lo moderno, no solo es visible en la arquitectura, sino en la vida propia de esta zona. Se mezclan en sus calles artistas, estudiantes, visitantes de todas partes del mundo, con los habitantes originales de algunas de estas viviendas.
La Candelaria religiosa Siguiendo la tradición española, esta zona cuenta con numerosas iglesias y capillas, de gran valor arquitectónico. Empezaremos, obviamente, por la que le dio el nombre al barrio, la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Construida a finales del siglo XVII, aún conserva intactas algunas de las técnicas construidas en la colonia. Hacia el occidente, y enmarcadas en la Plaza de Bolívar se encuentran, contiguas, la Catedral Primada de Bogotá y la Capilla del Sagrario. Aunque la primera por su tamaño es imponente y lugar obligado para los visitantes, la segunda cuenta con grandes tesoros del arte colonial, como la colección de obras del pintor colonial Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Podrías alejarte un poco de La Candelaria y conocer la Iglesia de Santa Clara, que alberga el Museo del mismo nombre. No te arrepentirás, después de observar diversas muestras del arte barroco de los siglos XVII y XVIII. Tomado de https://colombia.travel/es/bogota/recorre-el-barrio-la-candelaria
584 personas de la zona recomiendan
Greann Candelaria
6-58 Cl. 12b
584 personas de la zona recomiendan
La Candelaria religiosa Siguiendo la tradición española, esta zona cuenta con numerosas iglesias y capillas, de gran valor arquitectónico. Empezaremos, obviamente, por la que le dio el nombre al barrio, la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Construida a finales del siglo XVII, aún conserva intactas algunas de las técnicas construidas en la colonia. Hacia el occidente, y enmarcadas en la Plaza de Bolívar se encuentran, contiguas, la Catedral Primada de Bogotá y la Capilla del Sagrario. Aunque la primera por su tamaño es imponente y lugar obligado para los visitantes, la segunda cuenta con grandes tesoros del arte colonial, como la colección de obras del pintor colonial Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Podrías alejarte un poco de La Candelaria y conocer la Iglesia de Santa Clara, que alberga el Museo del mismo nombre. No te arrepentirás, después de observar diversas muestras del arte barroco de los siglos XVII y XVIII. Tomado de https://colombia.travel/es/bogota/recorre-el-barrio-la-candelaria
La Candelaria gastronómica La historia gastronómica de Bogotá es evidente en el centro histórico. Aunque han proliferado restaurantes con una carta moderna y cosmopolita, nuestra recomendación es que visites los locales tradicionales. “La Puerta Falsa”, es el restaurante más antiguo de la ciudad, con más de doscientos años de existencia. Allí encontrarás los principales platillos de la comida capitalina, como los tamales, ajiacos, postres y, por supuesto, el chocolate santafereño. Además de este ícono histórico, te recomendamos otros restaurantes como el tradicional “Casa Vieja”, La Scala y Origen Bistró. El crecimiento en la oferta ha sido tan relevante, que anualmente se celebra el Festival y Congreso Gastronómico “Sabor Candelaria”, que pretende darle valor a las tradiciones y platos ancestrales de la ciudad. Además de conocer los nuevos locales, esta feria incluye eventos como catas de café y vino, conversatorios y talleres con los principales chefs de la ciudad. La Candelaria, aunque es la localidad más pequeña de Bogotá, es la que ofrece un más amplio volumen de cultura, que se respira en cada una de sus calles empedradas, donde seguro encontrarás una sorpresa que te hará enamorarte aún más de nuestra ciudad.
584 personas de la zona recomiendan
Greann Candelaria
6-58 Cl. 12b
584 personas de la zona recomiendan
La Candelaria gastronómica La historia gastronómica de Bogotá es evidente en el centro histórico. Aunque han proliferado restaurantes con una carta moderna y cosmopolita, nuestra recomendación es que visites los locales tradicionales. “La Puerta Falsa”, es el restaurante más antiguo de la ciudad, con más de doscientos años de existencia. Allí encontrarás los principales platillos de la comida capitalina, como los tamales, ajiacos, postres y, por supuesto, el chocolate santafereño. Además de este ícono histórico, te recomendamos otros restaurantes como el tradicional “Casa Vieja”, La Scala y Origen Bistró. El crecimiento en la oferta ha sido tan relevante, que anualmente se celebra el Festival y Congreso Gastronómico “Sabor Candelaria”, que pretende darle valor a las tradiciones y platos ancestrales de la ciudad. Además de conocer los nuevos locales, esta feria incluye eventos como catas de café y vino, conversatorios y talleres con los principales chefs de la ciudad. La Candelaria, aunque es la localidad más pequeña de Bogotá, es la que ofrece un más amplio volumen de cultura, que se respira en cada una de sus calles empedradas, donde seguro encontrarás una sorpresa que te hará enamorarte aún más de nuestra ciudad.

Gastronomía

Restaurante Mexicano con muy buena sasón y no es tan costoso.
6 personas de la zona recomiendan
Dos Gatos Y Simone
16A-12 Carrera 2a
6 personas de la zona recomiendan
Restaurante Mexicano con muy buena sasón y no es tan costoso.