La guía de Gabriela

Gabriela
La guía de Gabriela

Lugares emblemáticos

La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo,[1]​ está localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
222 personas de la zona recomiendan
Peña de Bernal Qro
Juárez
222 personas de la zona recomiendan
La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo,[1]​ está localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
El Parque Recreativo ‘La Pila” es un lugar de esparcimiento en el municipio; mientras que el Centro Geográfico del País, llamado así por decreto presidencial de Venustiano Carranza, y las Capillas de Indios, como la Cruz Verde; Los Mejía y Santa María Magdalena; entre otras, son capaces de captar la atención de los transeúntes por su belleza arquitectónica. Otros sitios de interés turístico son la Parroquia Santa María de la Asunción, Estación Bernal, las Presas Centenario y Paso de Tablas, el Río San Juan y el Salitrillo, entre otros espacios que enmarcan Tequisquiapan. También hay recorridos de leyendas por los hoteles y callejones del centro, ferias de barrio (los barrios son las colonias del municipio), vuelos en globos aerostáticos, recorridos guiados por las minas de ópalo de La Trinidad, y varios museos, como el del queso y el vino; el de la canasta; entre otros. Hay una gran variedad de tiendas de artesanías, galerías, cafeterías y lugares de entretenimiento local. Además, en los alrededores de la localidad abundan los balnearios con aguas termales y azufradas, perfectos para días de campo y diversión familiar.
146 personas de la zona recomiendan
Tequisquiapan
146 personas de la zona recomiendan
El Parque Recreativo ‘La Pila” es un lugar de esparcimiento en el municipio; mientras que el Centro Geográfico del País, llamado así por decreto presidencial de Venustiano Carranza, y las Capillas de Indios, como la Cruz Verde; Los Mejía y Santa María Magdalena; entre otras, son capaces de captar la atención de los transeúntes por su belleza arquitectónica. Otros sitios de interés turístico son la Parroquia Santa María de la Asunción, Estación Bernal, las Presas Centenario y Paso de Tablas, el Río San Juan y el Salitrillo, entre otros espacios que enmarcan Tequisquiapan. También hay recorridos de leyendas por los hoteles y callejones del centro, ferias de barrio (los barrios son las colonias del municipio), vuelos en globos aerostáticos, recorridos guiados por las minas de ópalo de La Trinidad, y varios museos, como el del queso y el vino; el de la canasta; entre otros. Hay una gran variedad de tiendas de artesanías, galerías, cafeterías y lugares de entretenimiento local. Además, en los alrededores de la localidad abundan los balnearios con aguas termales y azufradas, perfectos para días de campo y diversión familiar.

Escena gastronómica

Un atractivo poco conocido a tan solo 10 minutos de Tequisquiapan son las MINAS DE ÓPALO, las cuales se encuentran en la comunidad de “La Trinidad». La hora ideal para esto es en la mañana. Comienzan generalmente a las 10:00 a.m. y dura aproximadamente 2 horas. El paseo incluye la visita a las minas y a los talleres donde se trabaja y da el terminado a cada pieza.
13 personas de la zona recomiendan
Minas De Ópalo
1 2 de Octubre
13 personas de la zona recomiendan
Un atractivo poco conocido a tan solo 10 minutos de Tequisquiapan son las MINAS DE ÓPALO, las cuales se encuentran en la comunidad de “La Trinidad». La hora ideal para esto es en la mañana. Comienzan generalmente a las 10:00 a.m. y dura aproximadamente 2 horas. El paseo incluye la visita a las minas y a los talleres donde se trabaja y da el terminado a cada pieza.