Barranco, Lima, Perú

Maria Lourdes
Barranco, Lima, Perú

Lugares de interés

Es el legado del apasionado coleccionista de arte virreinal Don Pedro de Osma Gildemeister. Se alberga en una hermosa mansión de 1906 en la cual vivió y que hoy sirve como museo para sus piezas de arte. Es paso obligado para los amantes de la pintura y escultura religiosa y virreinal. Toda la colección se encuentra íntegramente restaurada al igual que la casa que es sin duda, una de las más hermosas e impresionantes de Barranco, rodeada de hermosos jardines que nos transportan a inicios del siglo XX.
174 personas de la zona recomiendan
Museo Pedro de Osma
421 Pedro de Osma
174 personas de la zona recomiendan
Es el legado del apasionado coleccionista de arte virreinal Don Pedro de Osma Gildemeister. Se alberga en una hermosa mansión de 1906 en la cual vivió y que hoy sirve como museo para sus piezas de arte. Es paso obligado para los amantes de la pintura y escultura religiosa y virreinal. Toda la colección se encuentra íntegramente restaurada al igual que la casa que es sin duda, una de las más hermosas e impresionantes de Barranco, rodeada de hermosos jardines que nos transportan a inicios del siglo XX.
Está ubicado en la plaza principal de Barranco. Inaugurado el 13 de febrero de 1898 durante el gobierno municipal de don Pedro Solari. En sus primeros años, este parque tenía un aspecto diferente, se dice que hubo 2 glorietas de estilo morisco. En 1940, el alcalde remodeló el parque colocando la pérgola y otras 3 esculturas: La Danaide, el Candelabro de Barberini y los Putti.
Parque Municipal
Parque Municipal
Está ubicado en la plaza principal de Barranco. Inaugurado el 13 de febrero de 1898 durante el gobierno municipal de don Pedro Solari. En sus primeros años, este parque tenía un aspecto diferente, se dice que hubo 2 glorietas de estilo morisco. En 1940, el alcalde remodeló el parque colocando la pérgola y otras 3 esculturas: La Danaide, el Candelabro de Barberini y los Putti.
Fue construido el 14 de febrero de 1876, durante el gobierno del alcalde Don Francisco García Monterroso (1875 – 1878). Su construcción se dio por la necesidad de unir los extremos de la quebrada. El puente está ubicado a 8.5 mt de alto, tiene 33 mt de largo y 3 mt de ancho. Está hecho a base de pino de Oregón. Este lugar, fue testigo de la destrucción de Barranco por el ejército chileno durante la Guerra del Pacífico, el 14 de enero de 1881. Recibe el nombre de Puente de los Suspiros debido a una leyenda donde se cuenta que un joven se enamoró de una bella mujer, pero al no ser correspondido y víctima de la depresión, decide suicidarse lanzándose del puente… pero antes de lanzarse da un último suspiro en honor a su amada. Existe otra versión que nos dice que los caballeros se recostaban a los costados del puente y cada vez que pasaba alguna bella mujer camino a la Ermita, ellos suspiraban. Por otra parte, la tradición señala que quien cruce el puente sin respirar y pensando en un deseo de amor, este se le cumplirá. El puente sirvió de inspiración a una famosa canción de la compositora Chabuca Granda, titulada “Puente de los Suspiros” en el año 1960.
245 personas de la zona recomiendan
Puente de los Suspiros
Puente de los Suspiros
245 personas de la zona recomiendan
Fue construido el 14 de febrero de 1876, durante el gobierno del alcalde Don Francisco García Monterroso (1875 – 1878). Su construcción se dio por la necesidad de unir los extremos de la quebrada. El puente está ubicado a 8.5 mt de alto, tiene 33 mt de largo y 3 mt de ancho. Está hecho a base de pino de Oregón. Este lugar, fue testigo de la destrucción de Barranco por el ejército chileno durante la Guerra del Pacífico, el 14 de enero de 1881. Recibe el nombre de Puente de los Suspiros debido a una leyenda donde se cuenta que un joven se enamoró de una bella mujer, pero al no ser correspondido y víctima de la depresión, decide suicidarse lanzándose del puente… pero antes de lanzarse da un último suspiro en honor a su amada. Existe otra versión que nos dice que los caballeros se recostaban a los costados del puente y cada vez que pasaba alguna bella mujer camino a la Ermita, ellos suspiraban. Por otra parte, la tradición señala que quien cruce el puente sin respirar y pensando en un deseo de amor, este se le cumplirá. El puente sirvió de inspiración a una famosa canción de la compositora Chabuca Granda, titulada “Puente de los Suspiros” en el año 1960.
Construcción acondicionada al borde del acantilado. Dicha obra fue ejecutada a fines del año 1988, durante la gestión del alcalde Don Pedro Allemant Centeno (1986 – 1989). Desde este lugar se tiene una magnífica vista hacia el mar, apreciamos también el morro solar, perteneciente al distrito de Chorrillos y por el otro lado vemos la isla del Frontón y San Lorenzo. Es uno de los lugares preferidos por los enamorados.
Mirador Catalina Recavarren
150 C. la Ermita
Construcción acondicionada al borde del acantilado. Dicha obra fue ejecutada a fines del año 1988, durante la gestión del alcalde Don Pedro Allemant Centeno (1986 – 1989). Desde este lugar se tiene una magnífica vista hacia el mar, apreciamos también el morro solar, perteneciente al distrito de Chorrillos y por el otro lado vemos la isla del Frontón y San Lorenzo. Es uno de los lugares preferidos por los enamorados.
Fundado en 2013, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) es la única institución dedicada exclusivamente a la promoción, investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas en el Perú. Está ubicado en Barranco, distrito tradicional, cultural y cosmopolita. En sus tres salas, de 100, 200 y 1000 m2, se realizan exposiciones de su colección de arte moderno y contemporáneo latinoamericano, así como muestras temporales de artistas emergentes y consolidados. Cuenta con un programa educativo regular que promueve el encuentro, la participación, el pensamiento crítico, el disfrute y la creación. Su arquitectura industrial está rodeada por una terraza y un parque donde tienen lugar eventos, espectáculos y múltiples expresiones artísticas.
312 personas de la zona recomiendan
Museo de Arte Contemporáneo
1511 Av. Almte. Miguel Grau
312 personas de la zona recomiendan
Fundado en 2013, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) es la única institución dedicada exclusivamente a la promoción, investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas en el Perú. Está ubicado en Barranco, distrito tradicional, cultural y cosmopolita. En sus tres salas, de 100, 200 y 1000 m2, se realizan exposiciones de su colección de arte moderno y contemporáneo latinoamericano, así como muestras temporales de artistas emergentes y consolidados. Cuenta con un programa educativo regular que promueve el encuentro, la participación, el pensamiento crítico, el disfrute y la creación. Su arquitectura industrial está rodeada por una terraza y un parque donde tienen lugar eventos, espectáculos y múltiples expresiones artísticas.
Ayahuasca es un restobar ubicado en la Mansión Berninzon; una casona barranquina de la época republicana, construida entre los años 1875 y 1895. El local abrió sus puertas el 17 de julio de 2008 y desde esa fecha se ha consolidado como una propuesta muy atractiva por su originalidad y encanto. En Ayahuasca hemos creado un ambiente acogedor que rompe la rutina, reconocido como un referente de nuestra identidad cultural. Es un espejo de nuestra ciudad donde nos encontramos todos.
276 personas de la zona recomiendan
Ayahuasca
130 Av. San Martin
276 personas de la zona recomiendan
Ayahuasca es un restobar ubicado en la Mansión Berninzon; una casona barranquina de la época republicana, construida entre los años 1875 y 1895. El local abrió sus puertas el 17 de julio de 2008 y desde esa fecha se ha consolidado como una propuesta muy atractiva por su originalidad y encanto. En Ayahuasca hemos creado un ambiente acogedor que rompe la rutina, reconocido como un referente de nuestra identidad cultural. Es un espejo de nuestra ciudad donde nos encontramos todos.
Victoria Bar es un lugar chic de Barranco, no crean que tiene el mismo estilo que Ayahuasca, este Bar ofrece un estilo clásico ya que se encuentra dentro de una casa blanca totalmente restaurada que perteneció a la familia Cilloniz, por otro lado también tiene ese toque de luces tenues que decoran cada uno de sus ambientes. un-bar-chic-barranco-9b0db5848734dfbe259 fuente de imagen Carta de cocteles y piqueos Gourmet La carta de Victoria está llena de cocteles apetecibles además de poder pedirse piqueos como por ejemplo unas papas nativas además de muchas opciones más que tienen una presentación gourmet, sus cocteles son de sabores intensos además de que sí eres fumador van a encontrar un patio donde si está permitido fumar. Por otro lado, en Victoria Bar también se puede encontrar una interesante oferta de cervezas artesanales
62 personas de la zona recomiendan
Victoria Bar
135 Av. Pedro de Osma
62 personas de la zona recomiendan
Victoria Bar es un lugar chic de Barranco, no crean que tiene el mismo estilo que Ayahuasca, este Bar ofrece un estilo clásico ya que se encuentra dentro de una casa blanca totalmente restaurada que perteneció a la familia Cilloniz, por otro lado también tiene ese toque de luces tenues que decoran cada uno de sus ambientes. un-bar-chic-barranco-9b0db5848734dfbe259 fuente de imagen Carta de cocteles y piqueos Gourmet La carta de Victoria está llena de cocteles apetecibles además de poder pedirse piqueos como por ejemplo unas papas nativas además de muchas opciones más que tienen una presentación gourmet, sus cocteles son de sabores intensos además de que sí eres fumador van a encontrar un patio donde si está permitido fumar. Por otro lado, en Victoria Bar también se puede encontrar una interesante oferta de cervezas artesanales
Circuito de Playas Costa Verde | Lima es la única capital de Sudamérica con acceso al mar y la Costa Verde es el más importante circuito de playas de Lima y Perú. Tiene una extensión de 6 kilómetros, y el recorrido pasa por los distritos de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena y San Miguel. costa verde lima peru Costa Verde se trata de un circuito de playas del pacifico, se le atribuye el nombre de “Costa Verde” por ubicarse en la costa pacífica que posee una vegetación resaltante sobre todo en los acantilados. Una de las características de este circuito es por encontrarse debajo del acantilado, a varios metros de altura que la separa de la ciudad, por lo que se tiene que conocer los accesos. En el recorrido por la Costa Verde se pueden encontrar gran variedad de espacios para practicar deportes, actividades recreativas y turísticas, como el surfing, parapente, canchas de fulbito, voley, estacionamientos, áreas para conciertos, restaurantes, zonas para practicar la pesca, caminatas, entre otras.
Circuito de Playas
Circuito de Playas
Circuito de Playas Costa Verde | Lima es la única capital de Sudamérica con acceso al mar y la Costa Verde es el más importante circuito de playas de Lima y Perú. Tiene una extensión de 6 kilómetros, y el recorrido pasa por los distritos de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena y San Miguel. costa verde lima peru Costa Verde se trata de un circuito de playas del pacifico, se le atribuye el nombre de “Costa Verde” por ubicarse en la costa pacífica que posee una vegetación resaltante sobre todo en los acantilados. Una de las características de este circuito es por encontrarse debajo del acantilado, a varios metros de altura que la separa de la ciudad, por lo que se tiene que conocer los accesos. En el recorrido por la Costa Verde se pueden encontrar gran variedad de espacios para practicar deportes, actividades recreativas y turísticas, como el surfing, parapente, canchas de fulbito, voley, estacionamientos, áreas para conciertos, restaurantes, zonas para practicar la pesca, caminatas, entre otras.

Gastronomía

El Juanito es un bar tradicional al que uno puede ir desde las once de la mañana a comer unos sánguches (sandwich) o a almorzar. Los hijos del fundador administran el bar, que tuvo que mudarse a un predio muy cercano, manteniendo la forma original, y siempre en la plaza de Barranco. La comida que ofrecen de día es tradicional, con platos criollos como la huevera frita y la patita en zarza, y los sánguches pueden ser por ejemplo de Jamón del País, Jamón del Norte, aceitunas o anchoas. Todo muy rico. En las noches el ambiente de bar se impone y es difícil encontrar mesas libres.
74 personas de la zona recomiendan
Juanito Barranco
270 Av. Almte. Miguel Grau
74 personas de la zona recomiendan
El Juanito es un bar tradicional al que uno puede ir desde las once de la mañana a comer unos sánguches (sandwich) o a almorzar. Los hijos del fundador administran el bar, que tuvo que mudarse a un predio muy cercano, manteniendo la forma original, y siempre en la plaza de Barranco. La comida que ofrecen de día es tradicional, con platos criollos como la huevera frita y la patita en zarza, y los sánguches pueden ser por ejemplo de Jamón del País, Jamón del Norte, aceitunas o anchoas. Todo muy rico. En las noches el ambiente de bar se impone y es difícil encontrar mesas libres.
LA73 Paradero Gourmet, nace en el distrito de Barranco en el mes de setiembre del año 2005. Adopta su nombre dado que frente al restaurante queda ubicado el paradero de la línea de buses 73, una de las empresas de transporte más antiguas de la capital. A lo largo de los años nuestro restaurante ha acogido a grandes Chef nacionales y extranjeros quienes reforzaron el concepto gastronómico y consolidaron la calidad de nuestro restaurante. Entre ellos podemos mencionar a Alvaro Raffo como Chef fundador, Ivan Kisic, Abel Mendoza y nuestro actual chef Daniel Sologuren. La gastronomía que se desarrolla en el restaurante está inspirada en la comida popular en la comida de mercado, en estos lugares donde se concentran y acopian los productos de temporada que la naturaleza nos da y nuestros chef se inspiran para elaborar nuestros platos. Hoy por hoy LA73, se ha consolidado como uno de los mejores restaurantes del distrito y del Perú, acogiendo con el mismo entusiasmo a sus clientes como el primer día.
144 personas de la zona recomiendan
La 73
175 Av. el Sol
144 personas de la zona recomiendan
LA73 Paradero Gourmet, nace en el distrito de Barranco en el mes de setiembre del año 2005. Adopta su nombre dado que frente al restaurante queda ubicado el paradero de la línea de buses 73, una de las empresas de transporte más antiguas de la capital. A lo largo de los años nuestro restaurante ha acogido a grandes Chef nacionales y extranjeros quienes reforzaron el concepto gastronómico y consolidaron la calidad de nuestro restaurante. Entre ellos podemos mencionar a Alvaro Raffo como Chef fundador, Ivan Kisic, Abel Mendoza y nuestro actual chef Daniel Sologuren. La gastronomía que se desarrolla en el restaurante está inspirada en la comida popular en la comida de mercado, en estos lugares donde se concentran y acopian los productos de temporada que la naturaleza nos da y nuestros chef se inspiran para elaborar nuestros platos. Hoy por hoy LA73, se ha consolidado como uno de los mejores restaurantes del distrito y del Perú, acogiendo con el mismo entusiasmo a sus clientes como el primer día.
Con una de las vistas más hermosas de Lima, Cala es cocina contemporánea que se inspira en el pasado, el presente y el futuro de la gastronomía peruana. Un sofisticado restaurante, a orillas del océano Pacífico, que reúne tradición y vanguardia con notables referencias a la cocina costera. Su propuesta invita a disfrutar atardeceres inolvidables en el lounge, reuniones con amigos en la terraza o momentos especiales en el salón principal, acompañados con el sonido de las olas
132 personas de la zona recomiendan
Cala
Circuito de Playas
132 personas de la zona recomiendan
Con una de las vistas más hermosas de Lima, Cala es cocina contemporánea que se inspira en el pasado, el presente y el futuro de la gastronomía peruana. Un sofisticado restaurante, a orillas del océano Pacífico, que reúne tradición y vanguardia con notables referencias a la cocina costera. Su propuesta invita a disfrutar atardeceres inolvidables en el lounge, reuniones con amigos en la terraza o momentos especiales en el salón principal, acompañados con el sonido de las olas
Desde 1987 «El Tío Mario» deleita a sus comensales con la deliciosa y tradicional cocina criolla peruana. En un ambiente acogedor y familiar ofreciendo siempre una gentil y esmerada atención. Los anticuchos son considerados de los mejores de Lima y los picarones según opinión de diferentes medios son de los mejores del Perú. «Aunque su fuerte son los anticuchos, sus picarones no tienen nada que envidiar a las mejores picaronerías de Lima.»
67 personas de la zona recomiendan
El Tio Mario
Puente de los Suspiros
67 personas de la zona recomiendan
Desde 1987 «El Tío Mario» deleita a sus comensales con la deliciosa y tradicional cocina criolla peruana. En un ambiente acogedor y familiar ofreciendo siempre una gentil y esmerada atención. Los anticuchos son considerados de los mejores de Lima y los picarones según opinión de diferentes medios son de los mejores del Perú. «Aunque su fuerte son los anticuchos, sus picarones no tienen nada que envidiar a las mejores picaronerías de Lima.»
La Cuadra de Salvador Steakhouse está ubicada en la antigua Casona Montero Bernales distrito de Barranco. Nos destacamos por nuestra exclusividad en carnes americanas con la mayor denominación de calidad USA PRIME. El ambiente cálido de la casona Barranquina, su amplia terraza con un diseño innovador y la esmerada atención del personal brindan la atmósfera perfecta para disfrutar en familia y con amigos.
52 personas de la zona recomiendan
La Cuadra de Salvador
105 Jirón Centenario
52 personas de la zona recomiendan
La Cuadra de Salvador Steakhouse está ubicada en la antigua Casona Montero Bernales distrito de Barranco. Nos destacamos por nuestra exclusividad en carnes americanas con la mayor denominación de calidad USA PRIME. El ambiente cálido de la casona Barranquina, su amplia terraza con un diseño innovador y la esmerada atención del personal brindan la atmósfera perfecta para disfrutar en familia y con amigos.
#1 del mundo. El equipo de Central, con el centro de investigación Mater Iniciativa, conforman un grupo de expedicionarios llenos de curiosidad por el Perú. En Central somos conscientes de la necesidad de conectar, y asumimos con humildad el gran reto de conocer y re-conocer este hermoso país plagado de insumos únicos, de paisajes, de cultura y tradiciones, de historias pero, sobre todo, de aquellos que las viven y las narran. Nuestro equipo colaborativo trabaja arduamente por generar nexos, e intentar hacer visibles elementos que, en la vida cotidiana, no pueden ser vistos por todos. La expedición que emprendimos nuestro inicio no tiene destino ni final, sino que se centra en el constante movimiento, en la observación y el respeto de la temporalidad y la estacionalidad que la tierra nos dicta.
239 personas de la zona recomiendan
Central Restaurante
301 Av. Pedro de Osma
239 personas de la zona recomiendan
#1 del mundo. El equipo de Central, con el centro de investigación Mater Iniciativa, conforman un grupo de expedicionarios llenos de curiosidad por el Perú. En Central somos conscientes de la necesidad de conectar, y asumimos con humildad el gran reto de conocer y re-conocer este hermoso país plagado de insumos únicos, de paisajes, de cultura y tradiciones, de historias pero, sobre todo, de aquellos que las viven y las narran. Nuestro equipo colaborativo trabaja arduamente por generar nexos, e intentar hacer visibles elementos que, en la vida cotidiana, no pueden ser vistos por todos. La expedición que emprendimos nuestro inicio no tiene destino ni final, sino que se centra en el constante movimiento, en la observación y el respeto de la temporalidad y la estacionalidad que la tierra nos dicta.
Kjolle (Buddleja Coriacea) es un árbol que crece en alturas extremas. En Perú, en los sistemas altoandinos, rodeándose de otras especies que resisten esas condiciones de clima: oxigeno disponible y alta radiación solar. Además, el Kjolle tiene una flor naranja brillante, que tiñe con ese color textiles e infusiones.
11 personas de la zona recomiendan
Kjolle
301 Av. Pedro de Osma
11 personas de la zona recomiendan
Kjolle (Buddleja Coriacea) es un árbol que crece en alturas extremas. En Perú, en los sistemas altoandinos, rodeándose de otras especies que resisten esas condiciones de clima: oxigeno disponible y alta radiación solar. Además, el Kjolle tiene una flor naranja brillante, que tiñe con ese color textiles e infusiones.