La guía del Balcón de Chueca

Carmen
La guía del Balcón de Chueca

Barrios

Situado en pleno centro de la ciudad, junto a la Gran Vía, Chueca es uno de los barrios de Madrid más conocidos internacionalmente por su ambiente y vida nocturna. Sin embargo, el atractivo le viene por varios frentes, y el arte y la historia también es uno de ellos. Chueca acoge la Fundación Fernando de Castro y el Museo del Romanticismo, antiguo palacio del Marqués de Matallana construido en 1776, que alberga una interesante colección de pinturas, mobiliario y artes decorativas del siglo XIX, representativas de la vida cultural, política y cotidiana del Madrid Romántico (obras de Goya, Esquivel, Madrazo, Alenza y los hermanos Bécquer, entre otros). Una colección de muñecas de porcelana, 15 pianos, muebles de estilo imperio o isabelino y hasta la pistola con la que se suicidó el dramaturgo Mariano José de Larra sirven para recrear la atmósfera del Romanticismo. A escasos metros de allí, se encuentra el Palacio de Longoria, uno de los pocos edificios completamente modernistas que existen en Madrid. El edificio, que actualmente es la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), está coronado con una impresionante cúpula de hierro y vidrio. A caballo entre Chueca y Malasaña, otra parada obligada es el Museo de Historia, antiguo Museo Municipal de Madrid. Hay que visitar especialmente la sala permanente dedicada a Topographias y narrativas urbanas” (en la que no te puedes perder la espectacular maqueta de Madrid de León Gil de Palacio, de 1830). El edificio es una de las mejores muestras del barroco madrileño y, con cerca de 60 000 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, estampas, porcelanas, monedas o postales, la colección del Museo ofrece una visión global de las artes, industrias, vida cotidiana y costumbres de los habitantes de Madrid desde que en 1561 fuera elegida capital de España hasta la actualidad. La Casa de las Siete Chimeneas, actual sede del Ministerio de Cultura, es otros de los lugares a tener en cuenta en nuestro recorrido histórico por el barrio de Chueca. Con el comienzo del verano el barrio de Chueca se convierte en el epicentro de una de las fiestas más esperadas por todos, las Fiestas del Orgullo LGTBI Madrid. Las banderas y guirnaldas adornan el barrio de Chueca acogiendo numerosas actividades. El diseño y la decoración son seña de identidad de los cafés, coctelerías - Cock, Del Diego, Angelita Madrid y Klimt Gin Club Premium Bar son algunas de las imprescindibles de la zona - y restaurantes de Chueca. Estos últimos se extienden a todo tipo de cocinas: oriental, italiana, española, griega, mexicana, árabe... Kuoco 360 food, Gioia, Morgana, Barra de Atún, La Carmencita, La Tita Rivera o Yakitoro son sólo algunas de las direcciones que no deben faltar en tu tour gastronómico en los alrededores de Chueca. Otras buenas opciones son Granjero Busca Campero especializado en comida típica Malagueña, y el restaurante La Torcida con una gastronomía ecléctica e innovadora y que cuenta con dinner y luch show. Asimismo existen muchos locales de comida para llevar, en consonancia con el aire moderno y desenfadado de un barrio con mucha vida callejera y movimiento comercial. Y si quieres adentrarte en alguna taberna con solera, no dejes de visitar Ángel Sierra o el restaurante La Nieta. Si eres de los que prefiere una opción dulce a la vez que divertida, puedes visitar La Pollería Chueca y La Coñería, especializados en la elaboración de gofres con forma de pene y de vagina. En torno a la plaza de Chueca se articula un entramado de calles con una actividad comercial sorprendente. Epicentro del ambiente gay, el barrio se ha abierto a todo tipo de propuestas, hasta convertirse en una de las zonas más visitadas tanto por los propios madrileños como por quienes vienen de fuera. El público LGTB más atrevido encontrará en la calle Hortaleza un buen número de locales en los que las prendas más llamativas son las grandes protagonistas de los escaparates. Gimnasios, sex-shops y librerías especializadas no sólo en temática para este colectivo –como la pionera Berkana–, sino en libro ilustrado y cómic como Panta Rhei, o en gastronomía, como A punto, espacio en el que también se imparten talleres de cocina. También merece la pena visita la tienda de gafas personalizadas made in Madrid, Tiwi. Otra peculiaridad de la zona es la concentración, en torno a la calle Augusto Figueroa, de un buen número de zapaterías de muestrario –masculino y femenino–, en las que es posible encontrar pares sueltos de calzado de otras temporadas a precios muy atractivos.
108 personas de la zona recomiendan
Chueca
108 personas de la zona recomiendan
Situado en pleno centro de la ciudad, junto a la Gran Vía, Chueca es uno de los barrios de Madrid más conocidos internacionalmente por su ambiente y vida nocturna. Sin embargo, el atractivo le viene por varios frentes, y el arte y la historia también es uno de ellos. Chueca acoge la Fundación Fernando de Castro y el Museo del Romanticismo, antiguo palacio del Marqués de Matallana construido en 1776, que alberga una interesante colección de pinturas, mobiliario y artes decorativas del siglo XIX, representativas de la vida cultural, política y cotidiana del Madrid Romántico (obras de Goya, Esquivel, Madrazo, Alenza y los hermanos Bécquer, entre otros). Una colección de muñecas de porcelana, 15 pianos, muebles de estilo imperio o isabelino y hasta la pistola con la que se suicidó el dramaturgo Mariano José de Larra sirven para recrear la atmósfera del Romanticismo. A escasos metros de allí, se encuentra el Palacio de Longoria, uno de los pocos edificios completamente modernistas que existen en Madrid. El edificio, que actualmente es la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), está coronado con una impresionante cúpula de hierro y vidrio. A caballo entre Chueca y Malasaña, otra parada obligada es el Museo de Historia, antiguo Museo Municipal de Madrid. Hay que visitar especialmente la sala permanente dedicada a Topographias y narrativas urbanas” (en la que no te puedes perder la espectacular maqueta de Madrid de León Gil de Palacio, de 1830). El edificio es una de las mejores muestras del barroco madrileño y, con cerca de 60 000 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, estampas, porcelanas, monedas o postales, la colección del Museo ofrece una visión global de las artes, industrias, vida cotidiana y costumbres de los habitantes de Madrid desde que en 1561 fuera elegida capital de España hasta la actualidad. La Casa de las Siete Chimeneas, actual sede del Ministerio de Cultura, es otros de los lugares a tener en cuenta en nuestro recorrido histórico por el barrio de Chueca. Con el comienzo del verano el barrio de Chueca se convierte en el epicentro de una de las fiestas más esperadas por todos, las Fiestas del Orgullo LGTBI Madrid. Las banderas y guirnaldas adornan el barrio de Chueca acogiendo numerosas actividades. El diseño y la decoración son seña de identidad de los cafés, coctelerías - Cock, Del Diego, Angelita Madrid y Klimt Gin Club Premium Bar son algunas de las imprescindibles de la zona - y restaurantes de Chueca. Estos últimos se extienden a todo tipo de cocinas: oriental, italiana, española, griega, mexicana, árabe... Kuoco 360 food, Gioia, Morgana, Barra de Atún, La Carmencita, La Tita Rivera o Yakitoro son sólo algunas de las direcciones que no deben faltar en tu tour gastronómico en los alrededores de Chueca. Otras buenas opciones son Granjero Busca Campero especializado en comida típica Malagueña, y el restaurante La Torcida con una gastronomía ecléctica e innovadora y que cuenta con dinner y luch show. Asimismo existen muchos locales de comida para llevar, en consonancia con el aire moderno y desenfadado de un barrio con mucha vida callejera y movimiento comercial. Y si quieres adentrarte en alguna taberna con solera, no dejes de visitar Ángel Sierra o el restaurante La Nieta. Si eres de los que prefiere una opción dulce a la vez que divertida, puedes visitar La Pollería Chueca y La Coñería, especializados en la elaboración de gofres con forma de pene y de vagina. En torno a la plaza de Chueca se articula un entramado de calles con una actividad comercial sorprendente. Epicentro del ambiente gay, el barrio se ha abierto a todo tipo de propuestas, hasta convertirse en una de las zonas más visitadas tanto por los propios madrileños como por quienes vienen de fuera. El público LGTB más atrevido encontrará en la calle Hortaleza un buen número de locales en los que las prendas más llamativas son las grandes protagonistas de los escaparates. Gimnasios, sex-shops y librerías especializadas no sólo en temática para este colectivo –como la pionera Berkana–, sino en libro ilustrado y cómic como Panta Rhei, o en gastronomía, como A punto, espacio en el que también se imparten talleres de cocina. También merece la pena visita la tienda de gafas personalizadas made in Madrid, Tiwi. Otra peculiaridad de la zona es la concentración, en torno a la calle Augusto Figueroa, de un buen número de zapaterías de muestrario –masculino y femenino–, en las que es posible encontrar pares sueltos de calzado de otras temporadas a precios muy atractivos.

Excursiones

En un viaje turístico a Madrid de varios días, no puede faltar un excursión a El Escorial. Seguro que ya sabes su imponente monasterio es el principal atractivo del bonito pueblo de San Lorenzo de El Escorial, en la ladera de la Sierra de Guadarrama de Madrid, a sólo 53 kilómetros de la capital. El Monasterio de El Escorial ha sido considerado como la Octava Maravilla del Mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Quizás sepas que fue construido por orden del rey Felipe II entre los años 1563 y 1584, por un lado, para conmemorar la Batalla de San Quintín, y a su vez, para ser utilizado como panteón real de la Monarquía Española. El enorme edificio, que se extiende en una superficie de más de 35.000 metros cuadrados, se encuentra en la ladera del Monte Abantos, y fue levantado en un terreno que estaba en las cercanías de una por entonces pequeña aldea. Para que lo puedas situar, esa aldea se corresponde con el actual pueblo de El Escorial, la primera urbe a la que accedes desde Madrid, mientras que el pueblo de San Lorenzo de El Escorial surgió con posterioridad y se extendió por los alrededores del monasterio. Para ver su privilegiado emplazamiento a pies de la Sierra de Guadarrama lo mejor es hacerlo desde el cercano paraje conocido como la Silla de Felipe II.
62 personas de la zona recomiendan
El Escorial
62 personas de la zona recomiendan
En un viaje turístico a Madrid de varios días, no puede faltar un excursión a El Escorial. Seguro que ya sabes su imponente monasterio es el principal atractivo del bonito pueblo de San Lorenzo de El Escorial, en la ladera de la Sierra de Guadarrama de Madrid, a sólo 53 kilómetros de la capital. El Monasterio de El Escorial ha sido considerado como la Octava Maravilla del Mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Quizás sepas que fue construido por orden del rey Felipe II entre los años 1563 y 1584, por un lado, para conmemorar la Batalla de San Quintín, y a su vez, para ser utilizado como panteón real de la Monarquía Española. El enorme edificio, que se extiende en una superficie de más de 35.000 metros cuadrados, se encuentra en la ladera del Monte Abantos, y fue levantado en un terreno que estaba en las cercanías de una por entonces pequeña aldea. Para que lo puedas situar, esa aldea se corresponde con el actual pueblo de El Escorial, la primera urbe a la que accedes desde Madrid, mientras que el pueblo de San Lorenzo de El Escorial surgió con posterioridad y se extendió por los alrededores del monasterio. Para ver su privilegiado emplazamiento a pies de la Sierra de Guadarrama lo mejor es hacerlo desde el cercano paraje conocido como la Silla de Felipe II.

Gastronomía

Especializado en Noodles, tiene una oferta creativa, buenísima y distinta a cualquier otro sitio. Las guiozas también vale la pena probarlas
Biang Biang Bar
Especializado en Noodles, tiene una oferta creativa, buenísima y distinta a cualquier otro sitio. Las guiozas también vale la pena probarlas
Con una gran oferta gastronómica, en el segundo piso en el stand de "La Ancha" podrás tomar la mejor tortilla de patata.
498 personas de la zona recomiendan
Mercado de San Antón
24 C. de Augusto Figueroa
498 personas de la zona recomiendan
Con una gran oferta gastronómica, en el segundo piso en el stand de "La Ancha" podrás tomar la mejor tortilla de patata.