B.A. mis favoritos

Natalia
B.A. mis favoritos

Sightseeing

ATENEO GRAND SPLENDID El terciopelo rojo del telón deja entrever el escenario donde cada día se representa una función diferente, el de los cientos de clientes que llegan hasta el Ateneo Grand Splendid para tomar un café mientras leen tranquilamente uno de los 100.000 libros que esta peculiar librería posee. Los ejemplares han sustituido las quinientas butacas que antaño había, pero también los palcos que bordean la sala. Los anaqueles se curvan repletos de historias. Arriba, una cúpula domina omnipotente el lugar. Se trata de un fresco alegórico en honor al fin de la Primera Guerra Mundial. El Ateneo se construyó en 1917, en lo que anteriormente fue el Teatro Nacional Norte. Sus inicios fueron los de una sala de cine espectacular que con el tiempo dio paso a las grabaciones de la Radio Splendid. Ambas actividades siguieron hasta 1930 en que desapareció la radio. No sería hasta el inicio del nuevo milenio cuando volvería a cobrar vida gracias a la literatura, cuando un grupo empresarial compró el histórico lugar para transformarlo en la librería que es hoy.
464 personas de la zona recomiendan
El Ateneo Grand Splendid
1860 Av. Santa Fe
464 personas de la zona recomiendan
ATENEO GRAND SPLENDID El terciopelo rojo del telón deja entrever el escenario donde cada día se representa una función diferente, el de los cientos de clientes que llegan hasta el Ateneo Grand Splendid para tomar un café mientras leen tranquilamente uno de los 100.000 libros que esta peculiar librería posee. Los ejemplares han sustituido las quinientas butacas que antaño había, pero también los palcos que bordean la sala. Los anaqueles se curvan repletos de historias. Arriba, una cúpula domina omnipotente el lugar. Se trata de un fresco alegórico en honor al fin de la Primera Guerra Mundial. El Ateneo se construyó en 1917, en lo que anteriormente fue el Teatro Nacional Norte. Sus inicios fueron los de una sala de cine espectacular que con el tiempo dio paso a las grabaciones de la Radio Splendid. Ambas actividades siguieron hasta 1930 en que desapareció la radio. No sería hasta el inicio del nuevo milenio cuando volvería a cobrar vida gracias a la literatura, cuando un grupo empresarial compró el histórico lugar para transformarlo en la librería que es hoy.
El Planetario es el principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con trescientas sesenta butacas reclinables y una cúpula de veinte metros de diámetro donde se reproducen cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo, gracias a un imponente equipo (único en Latinoamérica) que contiene seis proyectores Sky-Skan con resolución 8K, lo que indica que el domo contiene 38 millones de píxeles. Su edificio de cinco pisos también cuenta con un museo y una pequeña sala de proyección secundaria, además de albergar una colección de meteoritos provenientes del norte argentino. En el lago adyacente se encuentra la escultura Sorprendida, del italiano Nicolás A. Ferrari y, a pocos metros, un monolito evocativo del sabio polaco Nicolás Copérnico.
444 personas de la zona recomiendan
Planetario Galileo Galilei
s/n Av. Sarmiento
444 personas de la zona recomiendan
El Planetario es el principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con trescientas sesenta butacas reclinables y una cúpula de veinte metros de diámetro donde se reproducen cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo, gracias a un imponente equipo (único en Latinoamérica) que contiene seis proyectores Sky-Skan con resolución 8K, lo que indica que el domo contiene 38 millones de píxeles. Su edificio de cinco pisos también cuenta con un museo y una pequeña sala de proyección secundaria, además de albergar una colección de meteoritos provenientes del norte argentino. En el lago adyacente se encuentra la escultura Sorprendida, del italiano Nicolás A. Ferrari y, a pocos metros, un monolito evocativo del sabio polaco Nicolás Copérnico.
Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Caminar entornado por bonsais, azaleas, kokedamas, orquídeas y faroles de cemento es un placer inolvidable. Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa. Ornamentado con elementos tradicionales, cuyo interior fue importado desde Japón, algunos de sus componentes datan de hasta más de cien años de antigüedad. Su exquisito interior se encuentra confeccionado de forma artesanal. Una sala de arte y un restaurante completan la visita. Tomando como modelo el Jardín Zen, en 1977 fue rediseñado bajo la dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata. En el parque también hay un edificio que alberga un centro cultural; un restaurante de cocina japonesa; un vivero donde se pueden comprar plantas (bonsai) y alimento para los peces del lago; y una tienda con artesanías japonesas.
706 personas de la zona recomiendan
Jardín Japonés
3450 Av. Casares
706 personas de la zona recomiendan
Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Caminar entornado por bonsais, azaleas, kokedamas, orquídeas y faroles de cemento es un placer inolvidable. Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa. Ornamentado con elementos tradicionales, cuyo interior fue importado desde Japón, algunos de sus componentes datan de hasta más de cien años de antigüedad. Su exquisito interior se encuentra confeccionado de forma artesanal. Una sala de arte y un restaurante completan la visita. Tomando como modelo el Jardín Zen, en 1977 fue rediseñado bajo la dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata. En el parque también hay un edificio que alberga un centro cultural; un restaurante de cocina japonesa; un vivero donde se pueden comprar plantas (bonsai) y alimento para los peces del lago; y una tienda con artesanías japonesas.
Si te gustan los deportes, sí o sí, tenés que ir a la cancha y vivir en vivo y en directo un partido de futbol.
198 personas de la zona recomiendan
Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti
7597 Av. Pres. Figueroa Alcorta
198 personas de la zona recomiendan
Si te gustan los deportes, sí o sí, tenés que ir a la cancha y vivir en vivo y en directo un partido de futbol.
Reconocido por su acústica fenomenal y su impresionante arquitectura, el Teatro Colón es considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo, junto con La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y la Royal Opera House de Londres. Diseñado por Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal, y construido a lo largo de 20 años, el teatro abrió sus puertas en 1908 y pasó a albergar a algunos de los directores, cantantes y bailarines más importantes del siglo XX, incluidos Igor Stravinsky, Herbert von Karajan, Daniel Barenboim, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nureyev, Julio Bocca y Maximiliano Guerra.
1335 personas de la zona recomiendan
Teatro Colón
1171 Cerrito
1335 personas de la zona recomiendan
Reconocido por su acústica fenomenal y su impresionante arquitectura, el Teatro Colón es considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo, junto con La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y la Royal Opera House de Londres. Diseñado por Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal, y construido a lo largo de 20 años, el teatro abrió sus puertas en 1908 y pasó a albergar a algunos de los directores, cantantes y bailarines más importantes del siglo XX, incluidos Igor Stravinsky, Herbert von Karajan, Daniel Barenboim, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nureyev, Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

Food scene

Este rincón es simplemente una maravilla. Ubicado en los jardines del espectacular [Museo de Arte Decorativo, el restaurante tiene una de las terrazas más preciosas de Buenos Aires. Bajo centenarios árboles y junto a una fuente, las mesitas del Croque Madame son muy solicitadas desde la hora del desayuno hasta el anochecer. El restaurante cuenta con dos salones pequeñitos, también llenos de encanto. En cuanto a la comida, está muy bien, aunque lo que más recordarás del lugar será su ubicación y sabor. Paraíso donde relajarse sea en invierno como en verano, este rincón porteño parece robado de París.
202 personas de la zona recomiendan
Croque Madame
1902 Av. del Libertador
202 personas de la zona recomiendan
Este rincón es simplemente una maravilla. Ubicado en los jardines del espectacular [Museo de Arte Decorativo, el restaurante tiene una de las terrazas más preciosas de Buenos Aires. Bajo centenarios árboles y junto a una fuente, las mesitas del Croque Madame son muy solicitadas desde la hora del desayuno hasta el anochecer. El restaurante cuenta con dos salones pequeñitos, también llenos de encanto. En cuanto a la comida, está muy bien, aunque lo que más recordarás del lugar será su ubicación y sabor. Paraíso donde relajarse sea en invierno como en verano, este rincón porteño parece robado de París.
Museo Evita luce un hermoso patio, con plantas y mesas con sombrillas. Es pet y bike friendly. Abre todos los días y abarca desde el desayuno hasta la cena. Los platos destacados son el risotto de hongos y pastel de papa con copo de merengue dulce.
46 personas de la zona recomiendan
Museo Evita Restaurante
3926 Juan María Gutiérrez
46 personas de la zona recomiendan
Museo Evita luce un hermoso patio, con plantas y mesas con sombrillas. Es pet y bike friendly. Abre todos los días y abarca desde el desayuno hasta la cena. Los platos destacados son el risotto de hongos y pastel de papa con copo de merengue dulce.
Llegas cansado de pasear por la ciudad, nada como una rica pizza. Podes hacer tu pedido online y lo recibes en el departamento. Te recomiendo la pizza de provolone!
17 personas de la zona recomiendan
Los Maestros
1249 Paraná
17 personas de la zona recomiendan
Llegas cansado de pasear por la ciudad, nada como una rica pizza. Podes hacer tu pedido online y lo recibes en el departamento. Te recomiendo la pizza de provolone!
Recomendados. Provoleta, chinchulines, mollejas, matambrito de cerdo y el clásico bife de chorizo.
72 personas de la zona recomiendan
El Pobre Luis
2393 Arribeños
72 personas de la zona recomiendan
Recomendados. Provoleta, chinchulines, mollejas, matambrito de cerdo y el clásico bife de chorizo.
La heladería #1 de Argentina. Imperdible!! cualquier gusto que pidas es una delicia!
Lucciano's Agüero
2888 Av. Santa Fe
La heladería #1 de Argentina. Imperdible!! cualquier gusto que pidas es una delicia!

Las afueras de Buenos Aires

Más de 5 millones de visitantes al año han consolidado a Tigre como uno de los principales destinos turísticos de la Argentina. Sin lugar a dudas, la belleza natural del Delta es uno de los principales atractivos del territorio tigrense. Se trata de un paraíso ecológico, en el que la actividad humana se desarrolla en armonía con la naturaleza, y este equilibrio es percibido inmediatamente por quienes lo visitan. Navegar por sus ríos y arroyos, disfrutar de la exuberante vegetación, apreciar las construcciones isleñas, aventurarse en la naturaleza y practicar deportes acuáticos son apenas algunas de las actividades que esta particular geografía ofrece. Además del cautivante Delta, en Tigre se puede visitar también otros lugares hermosos como el Puerto de Frutos, el Paseo Victorica o Villa La Ñata, interiorizarse acerca de su historia y su cultura en prestigiosos museos y espacios de arte o recorriendo el circuito del antiguo Camino Real, y disfrutar de numerosas atracciones como las del Parque de la Costa y de una variada propuesta gastronómica y hotelera.
280 personas de la zona recomiendan
Tigre
280 personas de la zona recomiendan
Más de 5 millones de visitantes al año han consolidado a Tigre como uno de los principales destinos turísticos de la Argentina. Sin lugar a dudas, la belleza natural del Delta es uno de los principales atractivos del territorio tigrense. Se trata de un paraíso ecológico, en el que la actividad humana se desarrolla en armonía con la naturaleza, y este equilibrio es percibido inmediatamente por quienes lo visitan. Navegar por sus ríos y arroyos, disfrutar de la exuberante vegetación, apreciar las construcciones isleñas, aventurarse en la naturaleza y practicar deportes acuáticos son apenas algunas de las actividades que esta particular geografía ofrece. Además del cautivante Delta, en Tigre se puede visitar también otros lugares hermosos como el Puerto de Frutos, el Paseo Victorica o Villa La Ñata, interiorizarse acerca de su historia y su cultura en prestigiosos museos y espacios de arte o recorriendo el circuito del antiguo Camino Real, y disfrutar de numerosas atracciones como las del Parque de la Costa y de una variada propuesta gastronómica y hotelera.
57 personas de la zona recomiendan
San Isidro
57 personas de la zona recomiendan

Consejos para los viajeros

No te lo pierdas

Buenos Aires Bus, la mejor forma de conocer Buenos Aires

El bus turístico te llevará a recorrer los barrios más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. Su recorrido comienza en el barrio de La Recoleta, a pocos metros de afamado café La Biela, con vistas panorámicas podrás apreciar lugares históricos, espacios culturales y barrios únicos llenos de cultura argentina. Los buses pasan cada 20 y 30 minutos, dependiendo el circuito y el paseo dentro de la ciudad dura 3 horas 20 minutos brindando un servicio de Hop On /Hop Off para que puedas ascender y descender del bus en todas las veces que desees. buenosairesbus