Museos de Buenos Aires

Adriana
Museos de Buenos Aires

Museos

Fundado en septiembre de 2001, fue creado con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad
1268 personas de la zona recomiendan
MALBA
3415 Av. Pres. Figueroa Alcorta
1268 personas de la zona recomiendan
Fundado en septiembre de 2001, fue creado con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad
A tan solo diez minutos de caminata, vas a encontrar una de las colecciones de arte hispanoamericanas más importantes del mundo. Es en el Museo de Arte Isaac Fernández Blanco, emplazado en el barrio de Retiro el que incluye una colección de objetos artísticos y decorativos de Sudamérica que abarca el periodo colonial hasta la independencia. Se destacan piezas de platería peruana, altoperuana y ríoplatense, pintura altoperuana y cuzqueña, imaginería quiteña y jesuítica y mobiliario lusobrasileño.
35 personas de la zona recomiendan
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
1422 Suipacha
35 personas de la zona recomiendan
A tan solo diez minutos de caminata, vas a encontrar una de las colecciones de arte hispanoamericanas más importantes del mundo. Es en el Museo de Arte Isaac Fernández Blanco, emplazado en el barrio de Retiro el que incluye una colección de objetos artísticos y decorativos de Sudamérica que abarca el periodo colonial hasta la independencia. Se destacan piezas de platería peruana, altoperuana y ríoplatense, pintura altoperuana y cuzqueña, imaginería quiteña y jesuítica y mobiliario lusobrasileño.
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) es un establecimiento privado impulsado por el coleccionista de arte contemporáneo Aldo Rubino con el objetivo de adquirir, conservar, investigar, documentar, comunicar y exhibir el arte contemporáneo nacional e internacional. La educación no formal por medio del arte es uno de sus propósitos principales. Por medio de la exhibición de contenidos artísticos (objetos y relatos), el MACBA espera poder estimular el desarrollo de la creatividad en los artistas y los distintos públicos de la ciudad de Buenos Aires y del país, así como profundizar el conocimiento del arte argentino en el exterior.
136 personas de la zona recomiendan
MACBA - Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires
328 Av. San Juan
136 personas de la zona recomiendan
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) es un establecimiento privado impulsado por el coleccionista de arte contemporáneo Aldo Rubino con el objetivo de adquirir, conservar, investigar, documentar, comunicar y exhibir el arte contemporáneo nacional e internacional. La educación no formal por medio del arte es uno de sus propósitos principales. Por medio de la exhibición de contenidos artísticos (objetos y relatos), el MACBA espera poder estimular el desarrollo de la creatividad en los artistas y los distintos públicos de la ciudad de Buenos Aires y del país, así como profundizar el conocimiento del arte argentino en el exterior.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Museo de Arte Moderno o MAMBA) exhibe una colección permanente de arte contemporáneo de 7,000 piezas, principalmente de artistas argentinos. Si bien se representan pinturas y otros medios más tradicionales, el museo también cubre fotografía, diseño gráfico, grabado y obras de nuevos medios.
354 personas de la zona recomiendan
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
350 Av. San Juan
354 personas de la zona recomiendan
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Museo de Arte Moderno o MAMBA) exhibe una colección permanente de arte contemporáneo de 7,000 piezas, principalmente de artistas argentinos. Si bien se representan pinturas y otros medios más tradicionales, el museo también cubre fotografía, diseño gráfico, grabado y obras de nuevos medios.
Colección de piezas de artes decorativas europeas y orientales, esculturas, tapices y pinturas de los siglos XVI al XIX.
380 personas de la zona recomiendan
Museo Nacional De Arte Decorativo
1902 Av. del Libertador
380 personas de la zona recomiendan
Colección de piezas de artes decorativas europeas y orientales, esculturas, tapices y pinturas de los siglos XVI al XIX.
l Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, es una de las instituciones públicas de arte más importantes de Argentina. Alberga un patrimonio sumamente diverso, que incluye más de 12.000 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, textiles y objetos.
1166 personas de la zona recomiendan
Museo de Bellas Artes
1473 Av. del Libertador
1166 personas de la zona recomiendan
l Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, es una de las instituciones públicas de arte más importantes de Argentina. Alberga un patrimonio sumamente diverso, que incluye más de 12.000 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, textiles y objetos.
Emplazado en las antiguas galerías de la Aduana de Taylor2​ de la ciudad de Buenos Aires, inaugurado el 24 de mayo de 2011. Funciona como anexo de la Casa Rosada y expone unas 10.000 piezas históricas que pertenecieron a muchos presidentes de la República Argentina, originarias de la colección del Museo Presidencial Casa Rosada.
100 personas de la zona recomiendan
Museo Casa Rosada
100 Av. Hipólito Yrigoyen
100 personas de la zona recomiendan
Emplazado en las antiguas galerías de la Aduana de Taylor2​ de la ciudad de Buenos Aires, inaugurado el 24 de mayo de 2011. Funciona como anexo de la Casa Rosada y expone unas 10.000 piezas históricas que pertenecieron a muchos presidentes de la República Argentina, originarias de la colección del Museo Presidencial Casa Rosada.
A pocos pasos del departrament, vas a encontrar el Centro Cultural Borges, un espacio dedicado a las artes en el interior del shopping Galerías Pacífico. Inaugurado en 1995, su nombre homenajea a uno de los grandes escritores de la historia argentina. Ocupa un espacio de más de 10.000 m2 y aloja exposiciones, espectáculos, seminarios, conferencias, talleres y eventos. Tiene un cine y muestras itinerantes que van desde las artes visuales hasta el tango. A propósito, sabías que el gran escritor Jorge Luis Borges fue por muchos años vecino del barrio de Retiro?. Si deseás conocer donde vivió durante más de 40 años , podés caminar hasta Maipú 944 y una placa te indicará que llegaste.
47 personas de la zona recomiendan
Centro Cultural Borges
525 Viamonte
47 personas de la zona recomiendan
A pocos pasos del departrament, vas a encontrar el Centro Cultural Borges, un espacio dedicado a las artes en el interior del shopping Galerías Pacífico. Inaugurado en 1995, su nombre homenajea a uno de los grandes escritores de la historia argentina. Ocupa un espacio de más de 10.000 m2 y aloja exposiciones, espectáculos, seminarios, conferencias, talleres y eventos. Tiene un cine y muestras itinerantes que van desde las artes visuales hasta el tango. A propósito, sabías que el gran escritor Jorge Luis Borges fue por muchos años vecino del barrio de Retiro?. Si deseás conocer donde vivió durante más de 40 años , podés caminar hasta Maipú 944 y una placa te indicará que llegaste.
Mucha historia del club. Camisetas. Medallas . Copas . Todo lo que un buen hincha de fútbol disfrutará!
61 personas de la zona recomiendan
Museo River Plate
7509 Av. Pres. Figueroa Alcorta
61 personas de la zona recomiendan
Mucha historia del club. Camisetas. Medallas . Copas . Todo lo que un buen hincha de fútbol disfrutará!
Espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico. Presenta sus espectáculos con un nuevo proyector de estrellas, un novedoso sistema de video full dome, una renovada cúpula interna y butacas móviles 4D. Las nuevas tecnologías instaladas en la sala de espectáculos permitieron crear un entorno único de inmersión que permite al espectador vivir maravillosas experiencias astronómicas educativas y, al mismo tiempo, recreativas.
444 personas de la zona recomiendan
Planetario Galileo Galilei
s/n Av. Sarmiento
444 personas de la zona recomiendan
Espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico. Presenta sus espectáculos con un nuevo proyector de estrellas, un novedoso sistema de video full dome, una renovada cúpula interna y butacas móviles 4D. Las nuevas tecnologías instaladas en la sala de espectáculos permitieron crear un entorno único de inmersión que permite al espectador vivir maravillosas experiencias astronómicas educativas y, al mismo tiempo, recreativas.
La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat es una institución privada sin fines de lucro, abierta al público, que presenta un patrimonio de aproximadamente 250 obras. Inaugurada en 2008 con el fin de dar a conocer, estudiar y preservar una de las colecciones privadas de arte nacional e internacional más importantes de la Argentina. Se encuentra muy cerca del departamento ( 700 metros aproximandamente).
70 personas de la zona recomiendan
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
141 Olga Cossettini
70 personas de la zona recomiendan
La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat es una institución privada sin fines de lucro, abierta al público, que presenta un patrimonio de aproximadamente 250 obras. Inaugurada en 2008 con el fin de dar a conocer, estudiar y preservar una de las colecciones privadas de arte nacional e internacional más importantes de la Argentina. Se encuentra muy cerca del departamento ( 700 metros aproximandamente).
Es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas.
Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta
1930 Junín
Es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas.
NUEVO! El MNAO está ubicado en el pabellón 3 del Centro Cultural Borges, en las Galerías Pacífico. Su patrimonio lo integran más de 4000 piezas originales de China, Japón, Corea, India, Egipto, Turquía, Armenia, el antiguo imperio Persa, Tíbet, Indonesia, Malasia, Tailandia, entre otros países. Allí encontrarás pinturas, esculturas, grabados, objetos de uso cotidiano, de culto, indumentaria, instrumentos musicales, juguetes, fotografías y mobiliario de distintas culturas orientales. El museo tiene un total de 1000 m² de superficie y además de la sala permanente, también hay una sala de exhibiciones temporarias.
Museo Nacional de Arte Oriental
525 Viamonte
NUEVO! El MNAO está ubicado en el pabellón 3 del Centro Cultural Borges, en las Galerías Pacífico. Su patrimonio lo integran más de 4000 piezas originales de China, Japón, Corea, India, Egipto, Turquía, Armenia, el antiguo imperio Persa, Tíbet, Indonesia, Malasia, Tailandia, entre otros países. Allí encontrarás pinturas, esculturas, grabados, objetos de uso cotidiano, de culto, indumentaria, instrumentos musicales, juguetes, fotografías y mobiliario de distintas culturas orientales. El museo tiene un total de 1000 m² de superficie y además de la sala permanente, también hay una sala de exhibiciones temporarias.
Invita a conocer y pensar la historia argentina a través de las colecciones y de actividades culturales y educativas. Se encuentra en Defensa 1600, en el barrio de San Telmo.
168 personas de la zona recomiendan
Museo Historico Nacional
1600 Defensa
168 personas de la zona recomiendan
Invita a conocer y pensar la historia argentina a través de las colecciones y de actividades culturales y educativas. Se encuentra en Defensa 1600, en el barrio de San Telmo.
El Palacio de Aguas Corrientes (llamado oficialmente Gran Depósito Ingeniero Guillermo Villanueva) es un edificio emblemático de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue construido para alojar los tanques de suministro de agua corriente de la ciudad a fines del siglo XIX. Se encuentra en Viamonte 1951, barrio de Balvanera.
54 personas de la zona recomiendan
Museo del Agua y de la Historia Sanitaria
750 Riobamba
54 personas de la zona recomiendan
El Palacio de Aguas Corrientes (llamado oficialmente Gran Depósito Ingeniero Guillermo Villanueva) es un edificio emblemático de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue construido para alojar los tanques de suministro de agua corriente de la ciudad a fines del siglo XIX. Se encuentra en Viamonte 1951, barrio de Balvanera.
Los bienes custodiados en este Museo corresponden a lo que se puede caracterizar como objetos utilizados en la vida cotidiana por los porteños. También incluyen los antiguos planos tanto de la Ciudad como de edificios emblemáticos y el archivo fotográfico y de negativos que comprende parte de archivos importantes que existieron en la Ciudad.
23 personas de la zona recomiendan
Museo de la Ciudad de Nueva York
223 Defensa
23 personas de la zona recomiendan
Los bienes custodiados en este Museo corresponden a lo que se puede caracterizar como objetos utilizados en la vida cotidiana por los porteños. También incluyen los antiguos planos tanto de la Ciudad como de edificios emblemáticos y el archivo fotográfico y de negativos que comprende parte de archivos importantes que existieron en la Ciudad.
En pleno centro de Buenos Aires y frente a la Plaza San Martín, se encuentra el Museo de Armas de la Nación. El mismo está instalado en parte subsuelo del Palacio Paz Sede del Circulo Militar del Ejército Argentino. En su interior se puede recorrer una completa colección de armas que abarca los períodos de la Edad Media hasta la actualidad.
Museo de Armas de la Nación
702 Av. Santa Fe
En pleno centro de Buenos Aires y frente a la Plaza San Martín, se encuentra el Museo de Armas de la Nación. El mismo está instalado en parte subsuelo del Palacio Paz Sede del Circulo Militar del Ejército Argentino. En su interior se puede recorrer una completa colección de armas que abarca los períodos de la Edad Media hasta la actualidad.
El Museo de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" está ubicado en el barrio de La Boca. Cuenta actualmente con la mayor colección reunida del artista plástico, más de 90 de sus obras.
54 personas de la zona recomiendan
Museo Benito Quinquela Martín
1835 Av. Don Pedro de Mendoza
54 personas de la zona recomiendan
El Museo de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" está ubicado en el barrio de La Boca. Cuenta actualmente con la mayor colección reunida del artista plástico, más de 90 de sus obras.
Museo de arte contemporáneo con obras del artista argentino Xul Solar, ubicado en su antigua vivienda.
73 personas de la zona recomiendan
Museo Xul Solar
1212 Laprida
73 personas de la zona recomiendan
Museo de arte contemporáneo con obras del artista argentino Xul Solar, ubicado en su antigua vivienda.
El Teatro Colón es uno de los pocos en el mundo que tiene talleres propios en los que se realizan en forma integral las escenografías, vestuarios (trajes, pelucas y calzados) y efectos especiales para las monumentales puestas en escena. Aquí podés ver y estar frente a esas mismas creaciones que formaron parte de las obras que subieron al escenario del Colón. Av. Pedro de Mendoza 2163.
9 personas de la zona recomiendan
Colón Fábrica
2163 Avenida Don Pedro de Mendoza
9 personas de la zona recomiendan
El Teatro Colón es uno de los pocos en el mundo que tiene talleres propios en los que se realizan en forma integral las escenografías, vestuarios (trajes, pelucas y calzados) y efectos especiales para las monumentales puestas en escena. Aquí podés ver y estar frente a esas mismas creaciones que formaron parte de las obras que subieron al escenario del Colón. Av. Pedro de Mendoza 2163.
Ricardo Rojas fue escritor, periodista, poeta y ensayista. El Museo invoca su legado: propone diversas experiencias para conocer y reflexionar sobre su obra y sobre la literatura argentina y latinoamericana. El museo ofrece visitas guiadas para vivenciar este espacio y también propone cursos especializados sobre lectura y literatura, conciertos de música argentina e iberoamericana, así como programación de talleres participativos para público infantil. También realiza mesas debates y co-organiza seminarios y congresos. Charcas 2837.
7 personas de la zona recomiendan
Museo Casa de Ricardo Rojas
2837 Charcas
7 personas de la zona recomiendan
Ricardo Rojas fue escritor, periodista, poeta y ensayista. El Museo invoca su legado: propone diversas experiencias para conocer y reflexionar sobre su obra y sobre la literatura argentina y latinoamericana. El museo ofrece visitas guiadas para vivenciar este espacio y también propone cursos especializados sobre lectura y literatura, conciertos de música argentina e iberoamericana, así como programación de talleres participativos para público infantil. También realiza mesas debates y co-organiza seminarios y congresos. Charcas 2837.
Calle Museo Caminito es uno de los paseos más emblemáticos de la Ciudad y uno de los lugares más fotografiados del mundo. Un atractivo imperdible para quienes la visitan. Con sus conventillos de chapa pintados de distintos colores es también un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud. Pisar Caminito es asomarse a los orígenes de Buenos Aires.
Caminito, Cdad. Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Calle Museo Caminito es uno de los paseos más emblemáticos de la Ciudad y uno de los lugares más fotografiados del mundo. Un atractivo imperdible para quienes la visitan. Con sus conventillos de chapa pintados de distintos colores es también un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud. Pisar Caminito es asomarse a los orígenes de Buenos Aires.