Guidebook for Madrid

Fabrizio
Guidebook for Madrid

Drinks & Nightlife

Es una de la zonas más emblemáticas de Madrid para tomar una copa o un vino.
39 personas de la zona recomiendan
Plaza de la Cebada
39 personas de la zona recomiendan
Es una de la zonas más emblemáticas de Madrid para tomar una copa o un vino.
No puedes perderte un gran espectáculo de flamenco. Emplazado en un lugar privilegiado del corazón de Madrid - junto al Palacio Real, en pleno casco histórico de la ciudad - sus muebles , ménsulas árabes y farolas de los siglos XVIII y XIX nos hacen retrocer en el tiempo y sitúan al visitante en un decorado que recuerda los genuinos tablaos de los orígenes del flamenco. Considerado como la Catedral del Arte Flamenco en España, es frecuentemente visitado por muchas de las altas personalidades que pasan por Madrid, así es que no resultará difícil encontrarse en la mesa de al lado con Reyes, Presidentes de Gobierno o famosos artistas internacionales.
80 personas de la zona recomiendan
Corral de la Morería
17 C. de la Moreria
80 personas de la zona recomiendan
No puedes perderte un gran espectáculo de flamenco. Emplazado en un lugar privilegiado del corazón de Madrid - junto al Palacio Real, en pleno casco histórico de la ciudad - sus muebles , ménsulas árabes y farolas de los siglos XVIII y XIX nos hacen retrocer en el tiempo y sitúan al visitante en un decorado que recuerda los genuinos tablaos de los orígenes del flamenco. Considerado como la Catedral del Arte Flamenco en España, es frecuentemente visitado por muchas de las altas personalidades que pasan por Madrid, así es que no resultará difícil encontrarse en la mesa de al lado con Reyes, Presidentes de Gobierno o famosos artistas internacionales.
Probablemente la zona más conocida y animada de Madrid. Huertas es el lugar preferido para salir por los turistas y estudiantes extranjeros. Las calles con más ambiente son la propia calle Huertas y las paralelas. Se encuentra muy cerca de la Puerta del Sol.
66 personas de la zona recomiendan
Huertas II
1 C. de las Huertas
66 personas de la zona recomiendan
Probablemente la zona más conocida y animada de Madrid. Huertas es el lugar preferido para salir por los turistas y estudiantes extranjeros. Las calles con más ambiente son la propia calle Huertas y las paralelas. Se encuentra muy cerca de la Puerta del Sol.
Malasaña es un barrio que se encuentra situado en el centro de la ciudad. Esta zona fue el centro de la llamada "Movida madrileña" de los años 70 y años 80 y se caracteriza por su ambiente alternativo y bohemio.
287 personas de la zona recomiendan
Malasaña
287 personas de la zona recomiendan
Malasaña es un barrio que se encuentra situado en el centro de la ciudad. Esta zona fue el centro de la llamada "Movida madrileña" de los años 70 y años 80 y se caracteriza por su ambiente alternativo y bohemio.
Podríamos llamar a esta zona el "Soho" madrileño. Este pequeño barrio es uno de los más cosmopolitas y divertidos de la ciudad, aparte de ser la zona de ambiente de Madrid. La vida en el barrio gira alrededor de la Plaza de Chueca, donde podemos encontrar montones de terrazas cuando llega el buen tiempo.
381 personas de la zona recomiendan
Chueca station
381 personas de la zona recomiendan
Podríamos llamar a esta zona el "Soho" madrileño. Este pequeño barrio es uno de los más cosmopolitas y divertidos de la ciudad, aparte de ser la zona de ambiente de Madrid. La vida en el barrio gira alrededor de la Plaza de Chueca, donde podemos encontrar montones de terrazas cuando llega el buen tiempo.

Food Scene

Muy buen bar para tomar algo
191 personas de la zona recomiendan
El Viajero
11 Pl. de la Cebada
191 personas de la zona recomiendan
Muy buen bar para tomar algo
Restaurante muy bonito y a muy buen precio donde pasar una noche en compañía de amigos o con tu pareja. Buenos platos y precios muy competitivos.
57 personas de la zona recomiendan
Bazaar
21 C. de la Libertad
57 personas de la zona recomiendan
Restaurante muy bonito y a muy buen precio donde pasar una noche en compañía de amigos o con tu pareja. Buenos platos y precios muy competitivos.
A pocos pasos de casa (10 minutos andando) se encuentra este buen restaurante con buenos precios y comida sana y rica.
70 personas de la zona recomiendan
Restaurante Gigi
13 Calle de Luchana
70 personas de la zona recomiendan
A pocos pasos de casa (10 minutos andando) se encuentra este buen restaurante con buenos precios y comida sana y rica.
Una institución a lado de casa donde comer la mejor carne de Madrid.
239 personas de la zona recomiendan
Casa Lucio
35 C. de la Cava Baja
239 personas de la zona recomiendan
Una institución a lado de casa donde comer la mejor carne de Madrid.
Localizado en el Madrid más castizo, muy cerca de casa, el Mercado de San Miguel es un lugar histórico y monumental que continúa ofreciendo productos de alta calidad y frescura en un ambiente agradable y tradicional. Es un lugar extremadamente popular por los extranjeros que visitan la capital.
1026 personas de la zona recomiendan
Mercado de San Miguel
s/n Pl. de San Miguel
1026 personas de la zona recomiendan
Localizado en el Madrid más castizo, muy cerca de casa, el Mercado de San Miguel es un lugar histórico y monumental que continúa ofreciendo productos de alta calidad y frescura en un ambiente agradable y tradicional. Es un lugar extremadamente popular por los extranjeros que visitan la capital.
Nacido en 1945 y a pesar de su escaso valor arquitectónico, el mercado pronto se convirtió en un importante lugar de encuentro. En la actualidad, ya remodelado, compone un lugar agradable ideal para relajarse degustando deliciosos platos.
498 personas de la zona recomiendan
Mercado de San Antón
24 C. de Augusto Figueroa
498 personas de la zona recomiendan
Nacido en 1945 y a pesar de su escaso valor arquitectónico, el mercado pronto se convirtió en un importante lugar de encuentro. En la actualidad, ya remodelado, compone un lugar agradable ideal para relajarse degustando deliciosos platos.

Sightseeing

La Puerta del Sol es una plaza de Madrid (España). Aquí se encuentra desde 1950 el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre que fue construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles. Dichas campanadas se empezaron a televisar el 31 de diciembre de 1962 en La 1 de TVE, a partir de ese año no se ha dejado de retransmitir por diversos canales de televisión de España. La Puerta del Sol es un lugar de cita, un lugar de paso entre diversas partes de Madrid. Es visita turística obligada de aquellos que se acercan a Madrid.
1055 personas de la zona recomiendan
Puerta del Sol
1055 personas de la zona recomiendan
La Puerta del Sol es una plaza de Madrid (España). Aquí se encuentra desde 1950 el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre que fue construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles. Dichas campanadas se empezaron a televisar el 31 de diciembre de 1962 en La 1 de TVE, a partir de ese año no se ha dejado de retransmitir por diversos canales de televisión de España. La Puerta del Sol es un lugar de cita, un lugar de paso entre diversas partes de Madrid. Es visita turística obligada de aquellos que se acercan a Madrid.
La Real Basílica de San Francisco el Grande es un templo católico en Madrid (España), en el barrio de Palacio, dentro del centro histórico de la capital de España. Preside la cara occidental de la Plaza de San Francisco, configurada por la intersección de la calle Bailén, la Gran Vía de San Francisco y la Carrera de San Francisco. Forma parte del convento franciscano de Jesús y María, fundado a principios del siglo XIII, sobre una desaparecida ermita dedicada a santa María.
88 personas de la zona recomiendan
Real Basílica de San Francisco el Grande, Madrid
1 C. San Buenaventura
88 personas de la zona recomiendan
La Real Basílica de San Francisco el Grande es un templo católico en Madrid (España), en el barrio de Palacio, dentro del centro histórico de la capital de España. Preside la cara occidental de la Plaza de San Francisco, configurada por la intersección de la calle Bailén, la Gran Vía de San Francisco y la Carrera de San Francisco. Forma parte del convento franciscano de Jesús y María, fundado a principios del siglo XIII, sobre una desaparecida ermita dedicada a santa María.
La plaza Mayor está situada en el centro de Madrid, a pocos metros de la plaza de la Puerta del Sol, y junto a la calle Mayor. Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XVI, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «plaza del Arrabal», el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza.
1659 personas de la zona recomiendan
Plaza Mayor
Plaza Mayor
1659 personas de la zona recomiendan
La plaza Mayor está situada en el centro de Madrid, a pocos metros de la plaza de la Puerta del Sol, y junto a la calle Mayor. Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XVI, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «plaza del Arrabal», el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza.
La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid (España). Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. En éste último aspecto es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido con gran éxito al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la plaza de Callao y la de España se conoce como el Broadway madrileño. El tramo comprendido entre la red de San Luis y la plaza de Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.
799 personas de la zona recomiendan
Gran Vía
Calle Gran Vía
799 personas de la zona recomiendan
La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid (España). Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. En éste último aspecto es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido con gran éxito al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la plaza de Callao y la de España se conoce como el Broadway madrileño. El tramo comprendido entre la red de San Luis y la plaza de Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.
La fuente de Cibeles (más conocida por el pueblo madrileño sencillamente como La Cibeles) se encuentra en la ciudad española de Madrid, en la plaza del mismo nombre. Se instaló en 1782 en el Salón del Prado, junto al Palacio de Buenavista, de cara a la fuente de Neptuno (actualmente en el centro de la plaza de Cánovas del Castillo, en el Paseo del Prado junto al Palacio de Villahermosa, actual Museo Thyssen-Bornemisza, y al Hotel Palace). Incluye a la diosa Cibeles, símbolo de la Tierra, la agricultura y la fecundidad, sobre un carro tirado por leones. La actual plaza se llamó al principio Plaza de Madrid y en el año 1900 tomó el nombre plaza de Castelar. En la actualidad está delimitada por los grandes edificios del Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América), Palacio de Comunicaciones (antes sede de Correos y actualmente de la Alcaldía de Madrid) y Banco de España. Lo curioso es que cada uno de estos monumentos pertenece a un barrio distinto de Madrid.
267 personas de la zona recomiendan
Plaza de Cibeles
267 personas de la zona recomiendan
La fuente de Cibeles (más conocida por el pueblo madrileño sencillamente como La Cibeles) se encuentra en la ciudad española de Madrid, en la plaza del mismo nombre. Se instaló en 1782 en el Salón del Prado, junto al Palacio de Buenavista, de cara a la fuente de Neptuno (actualmente en el centro de la plaza de Cánovas del Castillo, en el Paseo del Prado junto al Palacio de Villahermosa, actual Museo Thyssen-Bornemisza, y al Hotel Palace). Incluye a la diosa Cibeles, símbolo de la Tierra, la agricultura y la fecundidad, sobre un carro tirado por leones. La actual plaza se llamó al principio Plaza de Madrid y en el año 1900 tomó el nombre plaza de Castelar. En la actualidad está delimitada por los grandes edificios del Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América), Palacio de Comunicaciones (antes sede de Correos y actualmente de la Alcaldía de Madrid) y Banco de España. Lo curioso es que cada uno de estos monumentos pertenece a un barrio distinto de Madrid.
La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid (España). Se encuentra situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga, junto a las puertas del Retiro: Puerta de España, Puerta de la Independencia (entrada principal a los jardines del Retiro) y Puerta de Hernani. La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente a la población desde Francia, Aragón o Cataluña. En la actualidad es una puerta monumental que se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro. Fue construida por mandato de Carlos III en sustitución de otra puerta anterior que existía ya desde el siglo XVI.
444 personas de la zona recomiendan
Puerta de Alcalá
s/n Plaza de la Independencia
444 personas de la zona recomiendan
La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid (España). Se encuentra situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga, junto a las puertas del Retiro: Puerta de España, Puerta de la Independencia (entrada principal a los jardines del Retiro) y Puerta de Hernani. La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente a la población desde Francia, Aragón o Cataluña. En la actualidad es una puerta monumental que se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro. Fue construida por mandato de Carlos III en sustitución de otra puerta anterior que existía ya desde el siglo XVI.
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de la Familia Real Española. Hoy en día el palacio es utilizado exclusivamente para recepciones, ceremonias y actos oficiales ya que los reyes de España residen en el Palacio de la Zarzuela. El Palacio Real también recibe el nombre de Palacio de Oriente. La construcción del Palacio Real comenzó en 1738y las obras se prolongaron durante diecisiete años. Poco después de su finalización, en 1764, Carlos III estableció en él su residencia habitual. La localización del palacio fue la misma que ocupó el Palacio de los Austrias, destruido por un incendio durante la Nochebuena de 1734. El Palacio de Oriente está rodeado por los jardines del Campo del Moro y por los jardines Sabatini. Los primeros, al oeste, datan de la Edad Media; los segundos, se crearon en el siglo XX y están en el norte. El Campo del Moro puede ser visitado durante el día.
1110 personas de la zona recomiendan
The Royal Armoury of Madrid
s/n Calle de Bailén
1110 personas de la zona recomiendan
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de la Familia Real Española. Hoy en día el palacio es utilizado exclusivamente para recepciones, ceremonias y actos oficiales ya que los reyes de España residen en el Palacio de la Zarzuela. El Palacio Real también recibe el nombre de Palacio de Oriente. La construcción del Palacio Real comenzó en 1738y las obras se prolongaron durante diecisiete años. Poco después de su finalización, en 1764, Carlos III estableció en él su residencia habitual. La localización del palacio fue la misma que ocupó el Palacio de los Austrias, destruido por un incendio durante la Nochebuena de 1734. El Palacio de Oriente está rodeado por los jardines del Campo del Moro y por los jardines Sabatini. Los primeros, al oeste, datan de la Edad Media; los segundos, se crearon en el siglo XX y están en el norte. El Campo del Moro puede ser visitado durante el día.
La Catedral de la Almudena es el edificio religioso más importante de Madrid. El día 15 de junio de 1993 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma. La construcción de la catedral comenzó el 4 de abril de 1883 cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra. El impulsor del proyecto y su arquitecto fue Francisco de Cubas. El interior de La Almudena sorprende por tener detalles completamente diferentes a otras catedrales: el techo y las vidrieras dejan de lado el estilo clásico para dar paso a los colores vivos y las líneas rectas.
559 personas de la zona recomiendan
Catedral de la Almudena
10 C. de Bailén
559 personas de la zona recomiendan
La Catedral de la Almudena es el edificio religioso más importante de Madrid. El día 15 de junio de 1993 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma. La construcción de la catedral comenzó el 4 de abril de 1883 cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra. El impulsor del proyecto y su arquitecto fue Francisco de Cubas. El interior de La Almudena sorprende por tener detalles completamente diferentes a otras catedrales: el techo y las vidrieras dejan de lado el estilo clásico para dar paso a los colores vivos y las líneas rectas.

Parks & Nature

El Parque Madrid Río es una zona peatonal y de recreo construida entre los años 2006 a 2011 en los dos márgenes del río Manzanares, sobre el trazado soterrado de la autopista M30 desde el nudo Sur hasta el enlace con la A-5. En el 2016, el proyecto ganó el Premio Verónica Rudge Green de la Universidad de Harvard por su diseño e impacto social y cultural en la transformación del río.
491 personas de la zona recomiendan
Madrid Río
Autopista de Circunvalación M-30
491 personas de la zona recomiendan
El Parque Madrid Río es una zona peatonal y de recreo construida entre los años 2006 a 2011 en los dos márgenes del río Manzanares, sobre el trazado soterrado de la autopista M30 desde el nudo Sur hasta el enlace con la A-5. En el 2016, el proyecto ganó el Premio Verónica Rudge Green de la Universidad de Harvard por su diseño e impacto social y cultural en la transformación del río.
Con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid. Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el Ciprés Calvo, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años. No es solo uno de los pulmones de Madrid, sino que ofrece también cultura, ocio y deporte a madrileños y visitantes.
2341 personas de la zona recomiendan
Parque del Retiro
7 Plaza de la Independencia
2341 personas de la zona recomiendan
Con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid. Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el Ciprés Calvo, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años. No es solo uno de los pulmones de Madrid, sino que ofrece también cultura, ocio y deporte a madrileños y visitantes.
El parque del Oeste es un parque situado entre la carretera de La Coruña, la Ciudad Universitaria y el distrito de Moncloa. Antes del siglo XX, los terrenos que actualmente ocupa el parque eran el principal vertedero de basuras de la ciudad. La construcción del parque fue iniciativa de Alberto Aguilera, alcalde de la ciudad a principios del siglo XX, quien en 1906 pidió al paisajista Celedonio Rodrigáñez el trazado de un lugar para el paseo y descanso. Cuenta con lugares únicos y bellos como «Rosaleda del parque del Oeste», en la cual se celebra anualmente un concurso internacional de rosas. El Templo de Debod también se encuentra en esta zona.
1359 personas de la zona recomiendan
Templo de Debod
1 C. de Ferraz
1359 personas de la zona recomiendan
El parque del Oeste es un parque situado entre la carretera de La Coruña, la Ciudad Universitaria y el distrito de Moncloa. Antes del siglo XX, los terrenos que actualmente ocupa el parque eran el principal vertedero de basuras de la ciudad. La construcción del parque fue iniciativa de Alberto Aguilera, alcalde de la ciudad a principios del siglo XX, quien en 1906 pidió al paisajista Celedonio Rodrigáñez el trazado de un lugar para el paseo y descanso. Cuenta con lugares únicos y bellos como «Rosaleda del parque del Oeste», en la cual se celebra anualmente un concurso internacional de rosas. El Templo de Debod también se encuentra en esta zona.
Los jardines de Sabatini se encuentran situados frente a la fachada norte del Palacio Real de Madrid (España), entre la calle de Bailén y la cuesta de San Vicente. Ocupan una extensión de 2,54 hectáreas. Estos jardines fueron construidos en los años 30 del siglo XX tras la proclamación de la Segunda República, en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por el arquitecto italiano Francesco Sabatini junto al Palacio Real.
198 personas de la zona recomiendan
Jardines de Sabatini
2 C. de Bailén
198 personas de la zona recomiendan
Los jardines de Sabatini se encuentran situados frente a la fachada norte del Palacio Real de Madrid (España), entre la calle de Bailén y la cuesta de San Vicente. Ocupan una extensión de 2,54 hectáreas. Estos jardines fueron construidos en los años 30 del siglo XX tras la proclamación de la Segunda República, en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por el arquitecto italiano Francesco Sabatini junto al Palacio Real.

Arts & Culture

Es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, con sede en Madrid. Su nombre se abrevia habitualmente como Museo Reina Sofía. Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo XVIII situado en la zona de Atocha, cerca de las estaciones homónimas de tren y metro. Este hospital fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini, y actualmente se le conoce como edificio Sabatini en honor a este arquitecto italiano. El museo fue inaugurado en 1992. El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza. En la colección permanente del museo destaca un núcleo de obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, representados ampliamente y con algunas de sus mejores obras.
1837 personas de la zona recomiendan
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
52 C. de Sta. Isabel
1837 personas de la zona recomiendan
Es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, con sede en Madrid. Su nombre se abrevia habitualmente como Museo Reina Sofía. Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo XVIII situado en la zona de Atocha, cerca de las estaciones homónimas de tren y metro. Este hospital fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini, y actualmente se le conoce como edificio Sabatini en honor a este arquitecto italiano. El museo fue inaugurado en 1992. El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza. En la colección permanente del museo destaca un núcleo de obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, representados ampliamente y con algunas de sus mejores obras.
Es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid (España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza.
1498 personas de la zona recomiendan
Thyssen-Bornemisza Museum
8 P.º del Prado
1498 personas de la zona recomiendan
Es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid (España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza.
El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados (el decimoctavo en 2013 entre los museos de arte). Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, según el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea». Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo), Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes.
2515 personas de la zona recomiendan
Museo Nacional del Prado
23 C. de Ruiz de Alarcón
2515 personas de la zona recomiendan
El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados (el decimoctavo en 2013 entre los museos de arte). Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, según el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea». Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo), Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes.
El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid (España). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la Guerra Civil Española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.
1359 personas de la zona recomiendan
Templo de Debod
1 C. de Ferraz
1359 personas de la zona recomiendan
El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid (España). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la Guerra Civil Española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.
El CaixaForum Madrid es un centro cultural, dedicado principalmente a exposiciones temporales, inaugurado en 2008. Se integra dentro del llamado Triángulo del Arte, en el Paseo del Prado de Madrid. Es propiedad de "La Caixa", la cual gestiona el museo a través de su fundación. Junto a éste, la Caixa también posee otros museos CaixaForum homólogos, repartidos por varios puntos de la geografía española: CaixaForum Barcelona, CaixaForum Lleida, CaixaForum Palma, CaixaForum Tarragona y CaixaForum Zaragoza.
452 personas de la zona recomiendan
CaixaForum Madrid
36 P.º del Prado
452 personas de la zona recomiendan
El CaixaForum Madrid es un centro cultural, dedicado principalmente a exposiciones temporales, inaugurado en 2008. Se integra dentro del llamado Triángulo del Arte, en el Paseo del Prado de Madrid. Es propiedad de "La Caixa", la cual gestiona el museo a través de su fundación. Junto a éste, la Caixa también posee otros museos CaixaForum homólogos, repartidos por varios puntos de la geografía española: CaixaForum Barcelona, CaixaForum Lleida, CaixaForum Palma, CaixaForum Tarragona y CaixaForum Zaragoza.
El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid, considerado uno de los más importantes de España y Europa. Se encuentra situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Fue fundado a principios del siglo XIX, en el año 1818, e inaugurado en 1850, y se mantuvo de forma ininterrumpida como teatro de ópera hasta 1925, cuando tuvo que cerrar a causa de problemas estructurales en el edificio. No volvió a abrir sus puertas hasta 1966, como sala de conciertos sinfónicos. Entre 1988 y 1997 sufrió una importante remodelación que lo volvió a convertir en coliseo operístico.
312 personas de la zona recomiendan
Teatro Real
s/n Pl. de Isabel II
312 personas de la zona recomiendan
El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid, considerado uno de los más importantes de España y Europa. Se encuentra situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Fue fundado a principios del siglo XIX, en el año 1818, e inaugurado en 1850, y se mantuvo de forma ininterrumpida como teatro de ópera hasta 1925, cuando tuvo que cerrar a causa de problemas estructurales en el edificio. No volvió a abrir sus puertas hasta 1966, como sala de conciertos sinfónicos. Entre 1988 y 1997 sufrió una importante remodelación que lo volvió a convertir en coliseo operístico.
El Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid, también conocido por su uso primordial durante su periodo de funcionamiento y por su ubicación como Matadero Municipal de Legazpi o Matadero Municipal de Arganzuela, fue un conjunto de cuarenta y ocho edificios dedicado a realizar funciones de matadero industrial y mercado de ganado en la ciudad de Madrid durante las décadas centrales del siglo XX. Fue construido sobre una parcela de orientación noroeste-sureste que formaba parte de la dehesa de Arganzuela. Inicialmente estaba delimitada por el paseo de la Chopera, la calle Vado de Santa Catalina, la canalización del río Manzanares (sobre la que posteriormente se asentaría la M-30), y el paseo de Santa María de la Cabeza, en el distrito de Arganzuela de Madrid. El terreno tenía doce hectáreas de superficie edificada con diversas naves y edificios de arquitectura neomudéjar típicos de la arquitectura industrial de la transición de siglo XIX al XX.
335 personas de la zona recomiendan
Matadero Madrid
8 Pl. de Legazpi
335 personas de la zona recomiendan
El Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid, también conocido por su uso primordial durante su periodo de funcionamiento y por su ubicación como Matadero Municipal de Legazpi o Matadero Municipal de Arganzuela, fue un conjunto de cuarenta y ocho edificios dedicado a realizar funciones de matadero industrial y mercado de ganado en la ciudad de Madrid durante las décadas centrales del siglo XX. Fue construido sobre una parcela de orientación noroeste-sureste que formaba parte de la dehesa de Arganzuela. Inicialmente estaba delimitada por el paseo de la Chopera, la calle Vado de Santa Catalina, la canalización del río Manzanares (sobre la que posteriormente se asentaría la M-30), y el paseo de Santa María de la Cabeza, en el distrito de Arganzuela de Madrid. El terreno tenía doce hectáreas de superficie edificada con diversas naves y edificios de arquitectura neomudéjar típicos de la arquitectura industrial de la transición de siglo XIX al XX.
El Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Fundado en 1880 por un reducido grupo de artistas, se caracteriza por suapertura de miras hacia las corrientes artísticas más innovadoras, abarcando las artes plásticas, la literatura, la ciencia, la filosofía y las artes escénicas. El Círculo de Bellas Artes cuenta con un importante patrimonio con más de 1.200 obras que incluyen pinturas, esculturas, grabados y elementos mobiliarios, además de una colección de más de 3.000 libros y documentos históricos. El principal objetivo del Círculo de Bellas Artes es difundir diferentes manifestaciones artísticas y culturales, para lo cual organiza exposiciones, conferencias, talleres, conciertos, publicaciones y un sinfín de actividades.
323 personas de la zona recomiendan
Círculo de Bellas Artes
42 C. de Alcalá
323 personas de la zona recomiendan
El Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Fundado en 1880 por un reducido grupo de artistas, se caracteriza por suapertura de miras hacia las corrientes artísticas más innovadoras, abarcando las artes plásticas, la literatura, la ciencia, la filosofía y las artes escénicas. El Círculo de Bellas Artes cuenta con un importante patrimonio con más de 1.200 obras que incluyen pinturas, esculturas, grabados y elementos mobiliarios, además de una colección de más de 3.000 libros y documentos históricos. El principal objetivo del Círculo de Bellas Artes es difundir diferentes manifestaciones artísticas y culturales, para lo cual organiza exposiciones, conferencias, talleres, conciertos, publicaciones y un sinfín de actividades.

Essentials

Muy cerca para comprar lo cotidiano
239 personas de la zona recomiendan
Mercadona
26 Rda. de Atocha
239 personas de la zona recomiendan
Muy cerca para comprar lo cotidiano
A 3 minutos se encuentra este supermercado muy grande donde poder comprar todo lo necesario.
193 personas de la zona recomiendan
DIA
41 C. de Sta. Isabel
193 personas de la zona recomiendan
A 3 minutos se encuentra este supermercado muy grande donde poder comprar todo lo necesario.

Shopping

Carnes, pescados, frutas y huevos frescos todos los días.
194 personas de la zona recomiendan
Mercado de la Cebada
S/N Pl. de la Cebada
194 personas de la zona recomiendan
Carnes, pescados, frutas y huevos frescos todos los días.
El Rastro de Madrid (o simplemente El Rastro) es un mercado al aire libre, originalmente de objetos de segunda mano, que se monta todas las mañanas de domingos y festivos en un barrio castizo del centro histórico de la capital de España.1 Nació hacia 1740 en torno al «Matadero de la Villa», ocupando las aceras de la cuesta de Ribera de Curtidores del barrio de Lavapiés, como un zoco semi-clandestino de venta de objetos usados (baratillos). El Rastro, con más de un cuarto de milenio de existencia, ha ido reglamentando su existencia y actividad comercial. Su fama internacional (que le hace estar presente en las guías de viaje sobre Madrid como un atractivo singular), le emparenta con otros mercadillos existentes en diversas ciudades de Europa: Los Encantes en Barcelona, el Waterlooplein de Ámsterdam, Portobello en Londres, el mercado del Porta Portese en Roma. El madrileño superaba los 3500 puestos en el año 2005.
535 personas de la zona recomiendan
El Rastro
Plaza del General Vara de Rey
535 personas de la zona recomiendan
El Rastro de Madrid (o simplemente El Rastro) es un mercado al aire libre, originalmente de objetos de segunda mano, que se monta todas las mañanas de domingos y festivos en un barrio castizo del centro histórico de la capital de España.1 Nació hacia 1740 en torno al «Matadero de la Villa», ocupando las aceras de la cuesta de Ribera de Curtidores del barrio de Lavapiés, como un zoco semi-clandestino de venta de objetos usados (baratillos). El Rastro, con más de un cuarto de milenio de existencia, ha ido reglamentando su existencia y actividad comercial. Su fama internacional (que le hace estar presente en las guías de viaje sobre Madrid como un atractivo singular), le emparenta con otros mercadillos existentes en diversas ciudades de Europa: Los Encantes en Barcelona, el Waterlooplein de Ámsterdam, Portobello en Londres, el mercado del Porta Portese en Roma. El madrileño superaba los 3500 puestos en el año 2005.
La céntrica calle Fuencarral es uno de los principales ejes comerciales de la ciudad, un lugar ideal para encontrar las tiendas más modernas y especiales de Madrid. Paralela a Fuencarral discurre la calle Hortaleza, otra interesante arteria para los que buscan algo diferente.
438 personas de la zona recomiendan
Calle de Fuencarral
Calle de Fuencarral
438 personas de la zona recomiendan
La céntrica calle Fuencarral es uno de los principales ejes comerciales de la ciudad, un lugar ideal para encontrar las tiendas más modernas y especiales de Madrid. Paralela a Fuencarral discurre la calle Hortaleza, otra interesante arteria para los que buscan algo diferente.
Con un incesante ir y venir de transeúntes, la calle Preciados -junto con la calle del Carmen y la calle Arenal- compone una de las principales zonas comerciales de la ciudad. Ubicada entre la plaza de Callao y la Puerta del Sol, se trata de una de las pocas zonas de tiendas de acceso peatonal que se pueden encontrar en la ciudad.
171 personas de la zona recomiendan
Calle de Preciados
Calle de Preciados
171 personas de la zona recomiendan
Con un incesante ir y venir de transeúntes, la calle Preciados -junto con la calle del Carmen y la calle Arenal- compone una de las principales zonas comerciales de la ciudad. Ubicada entre la plaza de Callao y la Puerta del Sol, se trata de una de las pocas zonas de tiendas de acceso peatonal que se pueden encontrar en la ciudad.
Ubicada en el señorial Barrio de Salamanca y flanqueada por espléndidos edificios de arquitectura clásica, la calle Serrano es un distinguido centro comercial en el que se encuentran las más prestigiosas y lujosas firmas de moda. En la zona se encuentra la conocida “Milla de Oro”, un paraíso para los amantes de las joyas y los complementos.
207 personas de la zona recomiendan
Calle Serrano
Calle de Serrano
207 personas de la zona recomiendan
Ubicada en el señorial Barrio de Salamanca y flanqueada por espléndidos edificios de arquitectura clásica, la calle Serrano es un distinguido centro comercial en el que se encuentran las más prestigiosas y lujosas firmas de moda. En la zona se encuentra la conocida “Milla de Oro”, un paraíso para los amantes de las joyas y los complementos.