Guidebook for La Habana

Ferdinand
Guidebook for La Habana

Food Scene

252 personas de la zona recomiendan
San Cristóbal
San Rafael
252 personas de la zona recomiendan
Cobijada en las añejas calles del centro de la Habana, se encuentra el restaurante “La Flor de Loto” (Lien Fa) de amplios portones y con el distintivo típico de las raíces asiáticas que también componen la identidad cubana. Este establecimiento es uno de los más conocidos del Barrio Chino de la Habana. De su cocina emergen atractivas ofertas, en donde vistosidad, calidad e incluso cantidad se perciben notablemente, invitando al sabor y a la sorpresa. Platos tales como los Chop Suey y los Chop Mein, la sopa china, el arroz frito, las confecciones agridulces, las masas de cerdo frito a la criolla, el aporreado de res, el pollo frito, la vaca frita, el picadillo con plátanos maduros fritos...
109 personas de la zona recomiendan
La Flor de Loto
109 personas de la zona recomiendan
Cobijada en las añejas calles del centro de la Habana, se encuentra el restaurante “La Flor de Loto” (Lien Fa) de amplios portones y con el distintivo típico de las raíces asiáticas que también componen la identidad cubana. Este establecimiento es uno de los más conocidos del Barrio Chino de la Habana. De su cocina emergen atractivas ofertas, en donde vistosidad, calidad e incluso cantidad se perciben notablemente, invitando al sabor y a la sorpresa. Platos tales como los Chop Suey y los Chop Mein, la sopa china, el arroz frito, las confecciones agridulces, las masas de cerdo frito a la criolla, el aporreado de res, el pollo frito, la vaca frita, el picadillo con plátanos maduros fritos...

Drinks & Nightlife

Situada entre las céntricas calles 11 y 26, la Fábrica de Arte Cubano (F.A.C) es una de las propuestas nocturnas más activas de La Habana y el motor de la vida cultural en El Vedado. Este espacio interactivo fue fundado por el músico y compositor cubano X Alfonso en 2014, apoyado por una gran grupo de creadores y la colaboración del Instituto de la Música. En los tres años de actividad se ha convertido en un lugar de referencia para la dinamización de la vida artística de El Vedado, tanto para los vecinos como para los artistas que toman parte en las actividades que se desarrollan...
1420 personas de la zona recomiendan
Fábrica de Artes Cubana
& Calle 26
1420 personas de la zona recomiendan
Situada entre las céntricas calles 11 y 26, la Fábrica de Arte Cubano (F.A.C) es una de las propuestas nocturnas más activas de La Habana y el motor de la vida cultural en El Vedado. Este espacio interactivo fue fundado por el músico y compositor cubano X Alfonso en 2014, apoyado por una gran grupo de creadores y la colaboración del Instituto de la Música. En los tres años de actividad se ha convertido en un lugar de referencia para la dinamización de la vida artística de El Vedado, tanto para los vecinos como para los artistas que toman parte en las actividades que se desarrollan...
Situado en el sótano de un edificio de viviendas de la céntrica Rampa, a unos metros de los hoteles Saint John’s y Habana Libre, La Zorra y el Cuervo es el club de jazz más famoso de La Habana. El acceso es a través de una singular cabina telefónica de color rojo, uno de los iconos más característicos de la ciudad de Londres, por lo que hay que estar atento para no pasar de largo. Todas las noches a las 22:00h, abre sus puertas a un público numeroso y comprometido, que abarca desde artistas a estudiantes pasando, cómo no, por turistas, ávido de las excelentes actuaciones a las que La Zorra y el Cuervo les tiene acostumbrados. Imprescindible para los aficionados al jazz...
358 personas de la zona recomiendan
Jazz Club La Zorra Y El Cuervo
Avenida 23
358 personas de la zona recomiendan
Situado en el sótano de un edificio de viviendas de la céntrica Rampa, a unos metros de los hoteles Saint John’s y Habana Libre, La Zorra y el Cuervo es el club de jazz más famoso de La Habana. El acceso es a través de una singular cabina telefónica de color rojo, uno de los iconos más característicos de la ciudad de Londres, por lo que hay que estar atento para no pasar de largo. Todas las noches a las 22:00h, abre sus puertas a un público numeroso y comprometido, que abarca desde artistas a estudiantes pasando, cómo no, por turistas, ávido de las excelentes actuaciones a las que La Zorra y el Cuervo les tiene acostumbrados. Imprescindible para los aficionados al jazz...
El Cabaret Tropicana se construyó durante 1939 en el barrio habanero de Marianao. La obra fue iniciada por un empresario deseoso de instalar un restaurante con animación, tipo night club, para al menos 300 visitantes. Este “paraíso bajo las estrellas” se encuentra dentro de una especie de bosque tropical con árboles gigantescos: palmas reales, mamoncillos, mangos, cedros y otros representantes de la flora local..
326 personas de la zona recomiendan
Tropicana Club
72 A
326 personas de la zona recomiendan
El Cabaret Tropicana se construyó durante 1939 en el barrio habanero de Marianao. La obra fue iniciada por un empresario deseoso de instalar un restaurante con animación, tipo night club, para al menos 300 visitantes. Este “paraíso bajo las estrellas” se encuentra dentro de una especie de bosque tropical con árboles gigantescos: palmas reales, mamoncillos, mangos, cedros y otros representantes de la flora local..
Como sus antecesoras, la Casa de la Música de Galiano cuenta con una tienda para la venta de discos e instrumentos musicales. Es, además, un necesario destino para quienes llegan en busca de buenas ofertas musicales, pues justo allí estarán esperándolos los mejores exponentes de la música popular. Al ser inaugurada, durante la Feria Internacional de Cubadisco de mayo de 2002, había expectación por conocer la segunda casa de EGREM en La Habana. El resultado fue un acierto completo. La rehabilitación que se hizo en lo que fuera el Cine Jigüe, y antes, Teatro Cuba y Molino Rojo, en el mismo edificio del Teatro América, joya del Art Decó cubano, resultó ejemplar...
427 personas de la zona recomiendan
Casa de la Musica de Centro
427 personas de la zona recomiendan
Como sus antecesoras, la Casa de la Música de Galiano cuenta con una tienda para la venta de discos e instrumentos musicales. Es, además, un necesario destino para quienes llegan en busca de buenas ofertas musicales, pues justo allí estarán esperándolos los mejores exponentes de la música popular. Al ser inaugurada, durante la Feria Internacional de Cubadisco de mayo de 2002, había expectación por conocer la segunda casa de EGREM en La Habana. El resultado fue un acierto completo. La rehabilitación que se hizo en lo que fuera el Cine Jigüe, y antes, Teatro Cuba y Molino Rojo, en el mismo edificio del Teatro América, joya del Art Decó cubano, resultó ejemplar...

Sightseeing

Construida en 1559, la Plaza Vieja está situada en la intersección de las calles Muralla, Teniente Rey y Mercaderes, en el centro histórico de La Habana. La plaza se utilizó inicialmente para ejercicios militares, representaciones teatrales y ejecuciones públicas, y más tarde acogió un mercado al aire libre con las primeras pescaderías de La Habana. Como tantas otras plazas de la ciudad, ha cambiado de nombre hasta en diez ocasiones, dependiendo de las diferentes etapas de la historia de Cuba, llamándose sucesivamente: Plaza Nueva, Plaza Real, Plaza Mayor, Plaza de Fernando VII, Parque Juan Bruno Zayas y Parque Julián Grimau, hasta que finalmente recibió el nombre de la Plaza Vieja...
413 personas de la zona recomiendan
Plaza de la Ciudad Vieja
San Ignacio
413 personas de la zona recomiendan
Construida en 1559, la Plaza Vieja está situada en la intersección de las calles Muralla, Teniente Rey y Mercaderes, en el centro histórico de La Habana. La plaza se utilizó inicialmente para ejercicios militares, representaciones teatrales y ejecuciones públicas, y más tarde acogió un mercado al aire libre con las primeras pescaderías de La Habana. Como tantas otras plazas de la ciudad, ha cambiado de nombre hasta en diez ocasiones, dependiendo de las diferentes etapas de la historia de Cuba, llamándose sucesivamente: Plaza Nueva, Plaza Real, Plaza Mayor, Plaza de Fernando VII, Parque Juan Bruno Zayas y Parque Julián Grimau, hasta que finalmente recibió el nombre de la Plaza Vieja...
La Catedral de San Cristóbal de La Habana se encuentra ubicada en la Plaza de la Catedral, en la Habana Vieja, dominada por dos torres desiguales y con una fachada barroca diseñada por el arquitecto italiano Francesco Borromini. Su construcción comenzó en 1748, por orden del obispo Felipe José de Res Palacios; y actualmente es considerada como una de las edificaciones religiosas más bellas y sobrias del barroco americano. Un buen ejemplo de estilo jesuítico...
442 personas de la zona recomiendan
Plaza de la Catedral
442 personas de la zona recomiendan
La Catedral de San Cristóbal de La Habana se encuentra ubicada en la Plaza de la Catedral, en la Habana Vieja, dominada por dos torres desiguales y con una fachada barroca diseñada por el arquitecto italiano Francesco Borromini. Su construcción comenzó en 1748, por orden del obispo Felipe José de Res Palacios; y actualmente es considerada como una de las edificaciones religiosas más bellas y sobrias del barroco americano. Un buen ejemplo de estilo jesuítico...
El Malecón es un sugerente paseo marítimo de cerca de ocho kilómetros de largo ubicado en La Habana. Este enorme paseo es también una de las avenidas más auténticas y famosas de Cuba. Este es uno de los puntos de reunión preferidos por amantes, poetas, trovadores, filósofos y pescadores. Goza de un ambiente especialmente apasionado durante el atardecer, ya que es aquí donde se pueden apreciar uno de los ocasos más bellos de la isla...
116 personas de la zona recomiendan
El Malecón
116 personas de la zona recomiendan
El Malecón es un sugerente paseo marítimo de cerca de ocho kilómetros de largo ubicado en La Habana. Este enorme paseo es también una de las avenidas más auténticas y famosas de Cuba. Este es uno de los puntos de reunión preferidos por amantes, poetas, trovadores, filósofos y pescadores. Goza de un ambiente especialmente apasionado durante el atardecer, ya que es aquí donde se pueden apreciar uno de los ocasos más bellos de la isla...
El Convento dedicado a San Francisco de Asís fue construido en el siglo XVI, siguiendo la moda mudéjar que los españoles trajeron de allende el Atlántico. Se dice que cuando la construyeron y durante siglos, la torre del templo, de 40 metros de altura, fue el punto más alto de la ciudad. Y esto fue clave para el avistamiento de piratas y corsarios que trataban de atacar La Habana. San Francisco de Asís era la primera parada de la procesión del Vía Crucis, que se celebraba cada año en Cuaresma y que recorría la Calle Amargura y la Plaza de San Francisco, y terminaba en la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, en la Plaza del Cristo. A comienzos del siglo XVIII, la iglesia fue ampliada...
21 personas de la zona recomiendan
St. Francisco de Asís Basilica
154 Oficios
21 personas de la zona recomiendan
El Convento dedicado a San Francisco de Asís fue construido en el siglo XVI, siguiendo la moda mudéjar que los españoles trajeron de allende el Atlántico. Se dice que cuando la construyeron y durante siglos, la torre del templo, de 40 metros de altura, fue el punto más alto de la ciudad. Y esto fue clave para el avistamiento de piratas y corsarios que trataban de atacar La Habana. San Francisco de Asís era la primera parada de la procesión del Vía Crucis, que se celebraba cada año en Cuaresma y que recorría la Calle Amargura y la Plaza de San Francisco, y terminaba en la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, en la Plaza del Cristo. A comienzos del siglo XVIII, la iglesia fue ampliada...
En la Plaza Vieja, en lo alto del Gómez Vila, un edificio ecléctico construido en 1909 para albergar el Ministerio de Comercio Exterior, se sitúa la Cámara Oscura de La Habana. A través de un fenómeno óptico estudiado por Aristóteles hace 2.300 años y construido por primera vez por Leonardo Da Vinci en el siglo XV, la Cámara Oscura capta en una pantalla todo lo que ocurre en el entorno del edificio. Donada por la Diputación de Cádiz y fabricada por la empresa británica Sinden Optical Co. Ltd, esta versión moderna de la Cámara Oscura logra que la luz se refleje en un periscopio ubicado a 35 metros de altura. Cámara Oscura, La Habana Vieja, Cuba...
56 personas de la zona recomiendan
Cámara Oscura
Mercaderes
56 personas de la zona recomiendan
En la Plaza Vieja, en lo alto del Gómez Vila, un edificio ecléctico construido en 1909 para albergar el Ministerio de Comercio Exterior, se sitúa la Cámara Oscura de La Habana. A través de un fenómeno óptico estudiado por Aristóteles hace 2.300 años y construido por primera vez por Leonardo Da Vinci en el siglo XV, la Cámara Oscura capta en una pantalla todo lo que ocurre en el entorno del edificio. Donada por la Diputación de Cádiz y fabricada por la empresa británica Sinden Optical Co. Ltd, esta versión moderna de la Cámara Oscura logra que la luz se refleje en un periscopio ubicado a 35 metros de altura. Cámara Oscura, La Habana Vieja, Cuba...

Arts & Culture

La Finca-Museo Vigía, que sirvió de refugio por más de dos décadas al célebre escritor estadounidense Ernest Hemingway (1940 y hasta fecha cercana a su muerte en 1961), es uno de esos sitios de La Habana de gran interés de visitantes nacionales y foráneos. La casa fue construida en 1887 por el arquitecto catalán Miguel Pascual y Baguer, en el terreno que ocupara un cuartel de vigilancia del Ejército español. La entonces morada del autor de “El viejo y el mar” emerge entre una exuberante vegetación de la flora y la fauna tropical --con casi cuatro hectáreas de extensión y alrededor de 517 plantas -- de pinos, mangos o palmeras que imprimen al lugar un ambiente agradable y acogedor..
103 personas de la zona recomiendan
Museo Ernest Hemingway
J Sosa
103 personas de la zona recomiendan
La Finca-Museo Vigía, que sirvió de refugio por más de dos décadas al célebre escritor estadounidense Ernest Hemingway (1940 y hasta fecha cercana a su muerte en 1961), es uno de esos sitios de La Habana de gran interés de visitantes nacionales y foráneos. La casa fue construida en 1887 por el arquitecto catalán Miguel Pascual y Baguer, en el terreno que ocupara un cuartel de vigilancia del Ejército español. La entonces morada del autor de “El viejo y el mar” emerge entre una exuberante vegetación de la flora y la fauna tropical --con casi cuatro hectáreas de extensión y alrededor de 517 plantas -- de pinos, mangos o palmeras que imprimen al lugar un ambiente agradable y acogedor..

Parks & Nature

A 18 kilómetros al este de la Ciudad de la Habana, se extiende por más de 20 km del litoral norte una franja arenosa en la que se encuentran las playas preferidas y más visitadas por los habaneros. Se encuentran una a continuación de la otra las siguientes playas: Bacuranao, Tarará, el Mégano, Santa María del Mar, Boca Ciega y Guanabo. Las playas están conectadas de la ciudad por la Vía Blanca, autopista que comienza en la Monumental y llega hasta la ciudad de Matanzas. Cada una de las playas tiene sus características propias, encantos y atractivos...
199 personas de la zona recomiendan
Playas del Este
199 personas de la zona recomiendan
A 18 kilómetros al este de la Ciudad de la Habana, se extiende por más de 20 km del litoral norte una franja arenosa en la que se encuentran las playas preferidas y más visitadas por los habaneros. Se encuentran una a continuación de la otra las siguientes playas: Bacuranao, Tarará, el Mégano, Santa María del Mar, Boca Ciega y Guanabo. Las playas están conectadas de la ciudad por la Vía Blanca, autopista que comienza en la Monumental y llega hasta la ciudad de Matanzas. Cada una de las playas tiene sus características propias, encantos y atractivos...
El Jardín Botánico de la Habana es uno de los principales lugares de interés de la ciudad y del país. Un sitio donde combinar el entretenimiento sano con el conocimiento sobre el medio natural que nos rodea y del que formamos parte. Es especialmente de interés para las personas amantes de la naturaleza, el cuidado del entorno y la ecología; los que necesiten llevar los chicos a un lugar educativo y sano; a los escolares en busca de información; estudiantes de biología, ciencias naturales y otros temas afines. También para los amantes de los jardines y de la jardinería; visitantes extranjeros interesados en la flora de Cuba y a todo el que busque un lugar sano donde relajarse...
49 personas de la zona recomiendan
National Botanical Garden
49 personas de la zona recomiendan
El Jardín Botánico de la Habana es uno de los principales lugares de interés de la ciudad y del país. Un sitio donde combinar el entretenimiento sano con el conocimiento sobre el medio natural que nos rodea y del que formamos parte. Es especialmente de interés para las personas amantes de la naturaleza, el cuidado del entorno y la ecología; los que necesiten llevar los chicos a un lugar educativo y sano; a los escolares en busca de información; estudiantes de biología, ciencias naturales y otros temas afines. También para los amantes de los jardines y de la jardinería; visitantes extranjeros interesados en la flora de Cuba y a todo el que busque un lugar sano donde relajarse...