Un enfoque común sobre los alquileres de corta duración

Con el nuevo Reglamento de la UE, comienza una nueva era para los alojamientos de corta duración, con normativas específicas e intercambio de datos.Contacta con nosotros
Dos huéspedes en Airbnb, un hombre y una mujer, llegan a un alojamiento sonriendo en un día de sol. La puerta está abierta.
Las nuevas normas sobre alquileres de corta duración que han entrado en vigor en la Unión Europea suponen un punto de inflexión para Airbnb y nuestro sector. Durante los últimos dos años, Airbnb ha reivindicado que se adoptaran reglas comunes en la UE para que las normativas fueran más uniformes en todos los Estados miembros. En mayo de 2024, entró en vigor el Reglamento que regula este sector y comenzó el período de dos años que se ha establecido para aplicarlo. Este nuevo marco normativo supone un cambio de paradigma para los alquileres de corta duración en Europa.En la UE, hay más de un millón de anfitriones, más que en cualquier otra región del mundo, y Airbnb desempeña un papel crucial en el sector turístico de toda Europa. En general, los alojamientos de corta duración suponen una cuarta parte del total de los alojamientos turísticos en la zona.Para la ciudadanía de la Unión Europea, hospedar en Airbnb supone una oportunidad para obtener unos ingresos extra y estimular la actividad económica en las comunidades locales. Sin embargo, los anfitriones no siempre tienen la posibilidad de aprovechar las oportunidades económicas que brinda el home sharing. Las normas locales a menudo resultan desproporcionadas y conllevan una carga burocrática excesiva, diseñada a la medida de los grandes operadores turísticos, y no a la de los anfitriones individuales. Precisamente por esto, creemos que el nuevo Reglamento de la UE puede determinar cómo se facilitan datos a las administraciones, y también adaptar los requisitos de registro y las normas que deben satisfacer los anfitriones de manera proporcionada con su actividad. La prioridad de Airbnb es seguir colaborando con los ayuntamientos y las administraciones para apoyar a las familias que hospedan y garantizar que las nuevas normas redunden en beneficio de todos. Fuente

Comprender las nuevas normas de la UE

La nueva normativa establecerá un marco para que los Estados miembros y las autoridades locales de toda la UE sepan cómo regular los alquileres de corta duración de forma justa y proporcionada, respetando el Derecho de la Unión. Con ella, a las autoridades locales y nacionales les resultará más fácil acceder a datos sobre el hospedaje en sus comunidades, siempre que cuenten con unos sistemas de registro de anfitriones sencillos y accesibles, como prevé el Reglamento, y que las normas subyacentes o las regulaciones adicionales aplicables a esta actividad estén armonizadas con la legislación de la Unión Europea. Gracias al nuevo marco, los Estados miembros y las autoridades locales gozarán de una mayor transparencia y tendrán información sobre el hospedaje en sus jurisdicciones, que podrán aprovechar para formular políticas con base empírica. El Reglamento también aborda el cumplimiento y la aplicación de la normativa desde un enfoque equilibrado en el que las plataformas, los anfitriones y las autoridades locales y nacionales comparten las responsabilidades. Las autoridades locales disponen de 24 meses para cumplir las nuevas normas, lo que incluye crear sistemas de registro o revisar los ya existentes, así como desarrollar herramientas técnicas para el intercambio de datos.
Una anfitriona en Airbnb da la bienvenida a sus huéspedes en Oporto. Con una sonrisa amable, abre la puerta de una casa acogedora con la fachada rosa.
Una joven abre la puerta de un estudio de cerámica. Lleva un delantal y sonríe con amabilidad.
Un hombre da la bienvenida a viajeros en su pastelería.
Maud, anfitriona en Airbnb, recibe con la puerta abierta a los huéspedes.
Un anfitrión en Airbnb da la bienvenida a un huésped en su alojamiento. Lleva ropa arreglada, pero informal, y abre la puerta principal con una sonrisa.
Un anfitrión en Airbnb da la bienvenida a los huéspedes en su propiedad vestido con ropa elegante. Abre la puerta de su alojamiento, bañado por el sol, con un gesto amable.
Una mujer sonríe mientras abre la puerta de su tienda de antigüedades.

Responsabilidades de cada parte

  1. Autoridades nacionales: crearán y mantendrán un inventario con los números de registro, supervisarán los sistemas de registro y las normas sobre los alquileres de corta duración de conformidad con la legislación de la UE, y simplificarán el intercambio de datos que dependa de estos mecanismos a través de los puntos únicos de entrada de datos.
  2. Autoridades competentes: son responsables de las normas sobre alquileres de corta duración locales, regionales o nacionales, en función de la jurisdicción donde operen, y de garantizar su cumplimiento. Deberán proporcionar números de registro, verificar los datos de los anfitriones, corregir los errores y suspender a los anfitriones que no cumplan con los requisitos.
  3. Anfitriones: se registrarán ante las autoridades competentes y declararán a las plataformas si existen o se aplican los procedimientos de registro pertinentes. En caso afirmativo, deberán proporcionar un número de registro.
  4. Plataformas online: proporcionarán mensualmente datos sobre la actividad de los anfitriones a través de los puntos únicos de entrada de datos y ayudarán a las autoridades competentes a implantar los sistemas de inscripción locales introduciendo un campo para el número de registro, realizando verificaciones aleatorias, retirando anuncios cuando sea necesario y utilizando medios técnicos.
  5. Comisión Europea: supervisará la ejecución del Reglamento de la UE sobre los alquileres de corta duración.

Cómo está apoyando Airbnb las nuevas normas de la UE

Ahora comienza un período de implementación de dos años que se prolongará hasta mayo de 2026, cuando las normas se aplicarán oficialmente en todos los Estados miembros. Hasta entonces, la prioridad de Airbnb será ampliar su colaboración con los ayuntamientos y los gobiernos para garantizar que la transición a la nueva normativa de la UE sea satisfactoria para todas las partes implicadas.Airbnb ha formulado una serie de compromisos para contribuir a la ejecución efectiva de las nuevas normas y aprovechar su impulso para ayudar a construir un futuro más sostenible para el turismo en Europa. Ya estamos participando activamente en la preparación de una estrategia armonizada para el intercambio de datos y en el desarrollo de las herramientas técnicas y los estándares necesarios para hacerla posible. Contribuiremos a la concepción de sistemas de registro inteligentes y de las normas sobre alquileres de corta duración en las que se sustentarán, ayudaremos a las autoridades a hacer frente a la crisis de la vivienda y a otros problemas, y apoyaremos a las que quieran potenciar el turismo.
Sara Rodríguez, Public Policy and campaigns at Airbnb - smiling portrait

Tu persona de referencia

Ponte en contacto con Sara Rodríguez, responsable de Políticas Públicas en la Península Ibérica, para hablar sobre la aplicación del Reglamento de la Unión Europea en España.

Conoce a anfitriones en Airbnb de toda Europa

Descubre qué significa hospedar para ellos y sus comunidades.

Jonathan es maestro de educación especial y su alojamiento se encuentra en Los Molinos, una zona rural de montaña a las afueras de Madrid.

«Disfruto mucho conociendo a gente de distintas partes del mundo. Algunos huéspedes se han quedado varias veces en el alojamiento y ya son como de la familia. De hecho, me caso en septiembre y dos parejas que se hospedaron con nosotros van a venir a la boda. Desde el punto de vista financiero, ha sido un apoyo importante. Airbnb nos permite cubrir los gastos de las reformas y compartir el patrimonio y la historia de España con personas de todo el mundo. Nuestro alojamiento se encuentra en una zona rural de montaña a las afueras de Madrid en la que no suele haber turistas».
Jonathan, anfitrión en Airbnb, recibe a los huéspedes con la puerta abierta y su perro en brazos. Fuera brilla el sol, y su casa parece luminosa y acogedora.

José Luis y María Susana son anfitriones en El Escorial, Madrid. Cuando se quedaron en el paro, compartir su casa les permitió salir adelante.

«Gracias a Airbnb, pudimos hacer frente a los pagos de la hipoteca. De pronto me di cuenta de que compartir nuestra casa nos permitía sacarnos un dinero extra. El año que viene me jubilo y mientras tanto nos vamos apañando. Además, con lo que ganamos hospedando, puedo hacer algunos arreglos en casa. Prepararlo todo para cuando lleguen los huéspedes me da mucha paz: ordeno hasta el último detalle, dejo la piscina impecable... Cuando hospedo en Airbnb, siento que también estoy haciendo algo por los demás».
José Luis, anfitrión en Airbnb, recibe a los huéspedes en la puerta de su alojamiento. Hace sol.

Maud es anfitriona en Carabanchel, Madrid. Comparte una habitación que tiene libre en su casa, algo que le ha permitido ganar un dinero extra muy necesario desde que se divorció. Hospedar le permite financiar una de sus pasiones, el diseño de interiores, y también conocer a gente de todo el mundo.

«Airbnb me ayudó a fomentar mi pasión y mi talento para el diseño. Me encanta conocer a otros anfitriones de Madrid e intercambiar consejos, como los trucos de decoración que usamos para que el ambiente resulte acogedor».
Maud, anfitriona en Airbnb, mira a la cámara.