Conocer la legislación aplicable en tu municipio es fundamental a la hora de hacerte anfitrión en Airbnb. Estas normas pueden ser confusas, y nuestro objetivo es trabajar con las autoridades de todo el mundo para que a nuestra comunidad le resulte más sencillo entenderlas.
En algunas ciudades, la legislación limita las estancias cortas y es posible que algunos tipos de reservas de corta duración no estén permitidas. Estas normas suelen formar parte de los códigos administrativos o urbanísticos de tu localidad. En la mayoría de las localidades, es necesario inscribirse en un registro, conseguir un permiso u obtener una licencia antes de poder publicar un anuncio y alojar huéspedes.
El grado de aplicación de estas leyes por parte de las autoridades locales puede variar mucho, y las penalizaciones pueden ir desde multas hasta otros tipos de imposiciones.
En algunas jurisdicciones, será Airbnb quien se encargue de calcular, recaudar y liquidar los impuestos sobre el alojamiento en tu nombre. El cálculo del impuesto sobre el alojamiento es diferente en cada jurisdicción y estamos trabajando para ofrecer esta función lo antes posible a más anfitriones en todo el mundo.
La página sobre cómo ser un anfitrión responsable puede ayudarte a descubrir qué hacer falta para hospedar en tu región. En esa misma sección, si accedes al apartado de las normativas locales, encontrarás más información sobre la legislación de tu zona.
Recuerda que, al aceptar nuestros Términos de Servicio y activar un anuncio, certificas que cumples con la legislación y las normativas locales.