Museo

Cap de la Nau

105 personas de la zona recomiendan,

Consejos de personas de la zona

Yolanda
June 6, 2022
Impresionantes acantilados para recorrer al borde del mar rodeados de gaviotas y bellas vistas:)
Maria
August 31, 2019
Cabo La Nao tiene unas vistas impresionantes donde podras apreciar toda la costa de La Marina
Juan
September 10, 2018
Naturaleza, rutas y calas con mucho encanto.
Charo
April 16, 2017
Lugar espectacular ,tiene algo mágico..hay 2 restaurantes allí mismo donde poder disfrutar de estas mágnificas vistas. El cabo de la Nao es uno de los cabos más característicos de toda la costa mediterránea española. Ubicado en el extremo sur del golfo de Valencia, y es fácilmente reconocible por ser el pico más oriental de la provincia de Alicante. De agreste orografía, el cabo forma una costa acantilada muy accidentada, bajo la cual se sitúan algunas pequeñas calas, con cuevas e islotes como la conocida Cova dels Orguens.También es un espacio muy utilizado para la práctica del submarinismo y los deportes náuticos, y en el cabo, también encontramos el faro de la Nao, para la navegacion.
Lugar espectacular ,tiene algo mágico..hay 2 restaurantes allí mismo donde poder disfrutar de estas mágnificas vistas. El cabo de la Nao es uno de los cabos más característicos de toda la costa mediterránea española. Ubicado en el extremo sur del golfo de Valencia, y es fácilmente reconocible por se…
Laura
November 27, 2019
El Cap de la Nau, frontera entre los golfos de Valencia y Alicante, es el extremo más oriental del litoral valenciano, justo en el punto más próximo a la isla de Ibiza, de la cual la separan unos 85 kilometros de mar. Su pródiga naturaleza lo convierte en una cita ineludible. De hecho, la Consellería de Medio Ambiente ha destacado su microreserva vegetal. A los pies del cabo puede visitarse la conocida Cova dels Orguens, una cavidad natural descrita por el naturalista Cavanilles a finales del siglo XVIII. Sus calas se presentan además como sugerentes refugios del Mediterráneo. Su faro, de sección octogonal, tiene una altura de 20 metros, está situada a unos 122 metros sobre el nivel de la mar, mientras que su luz llega una distancia de 23 millas. Su señal nocturna consiste en una serie continuada de destellos. A pesar de que la obra se subastó el 1 de julio de 1914 (por un total de 68.212 pesetas), el faro entró en funcionamiento el 26 de mayo de 1928. Ese retraso se debía a que se tuvo que hacer una carretera para poder llevar los materiales, un vial que se empezó el 3 de julio de 1923, que comunicaba el faro del cabo de la Nao con el barrio de Aduanas. Sobre el promontorio del cabo de la Nao, antes de que se construyera el faro, se realizaron el 29 de diciembre de 1902, las pruebas de telegrafía inalámbricas entre la península e Ibiza, con un sistema diseñado por el valenciano Julio Cervera.
El Cap de la Nau, frontera entre los golfos de Valencia y Alicante, es el extremo más oriental del litoral valenciano, justo en el punto más próximo a la isla de Ibiza, de la cual la separan unos 85 kilometros de mar. Su pródiga naturaleza lo convierte en una cita ineludible. De hecho, la Consellerí…

Actividades únicas en los alrededores

Recorrido en kayak por Jávea
Concierto de sonoterapia con instrumentos antiguos
Paddle Surf en aguas cristalinas

Los residentes locales también recomiendan

  • Supermercado
    • 90 personas de la zona recomiendan
  • Supermercado
    • 38 personas de la zona recomiendan
  • Cafetería
    • 13 personas de la zona recomiendan
  • Pastelería
    • 11 personas de la zona recomiendan
  • Parque
    • 6 personas de la zona recomiendan
Ubicación
VC