Museo

Museo Arqueológico de la Costa Grande

26 personas de la zona recomiendan,

Consejos de personas de la zona

Israel
August 9, 2019
Siempre hay que estar al tanto de la cultura del lugar que visitas. ¡No olvides conocer este museo!
Kenia
March 21, 2021
El Museo Arquelógico de la Costa Grande es un museo que alberga vestigios e información sobre más de 50 sitios arquelógicos descubiertos en la región de Ixtapa Zihuatanejo. En el museo encontrarás 6 salas principales donde verás piezas prehispánicas de diferentes culturas como los Olmecas, Tarascos, Teotihuacanos y Mexicas. Aquí encontrarás piezas como utensilios, armas y artículos en cerámica además de conchas que eran consideradas como piedras preciosas.
El Museo Arquelógico de la Costa Grande es un museo que alberga vestigios e información sobre más de 50 sitios arquelógicos descubiertos en la región de Ixtapa Zihuatanejo. En el museo encontrarás 6 salas principales donde verás piezas prehispánicas de diferentes culturas como los Olmecas, Tarascos…
Juan
January 3, 2018
Es el museo de Zihuatanejo
Erika María
October 28, 2021
Museo Arqueológico de la Costa Grande Ubicado en el centro de Zihuatanejo en Paseo del pescador y Plaza Olof Palme. Abierto de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas. Es la institución que reúne el testimonio material de invaluable importancia cultural en esta región, contiene y conserva la colección, la exposición y la custodia permanente de gran parte de nuestro patrimonio cultural para que todo el pueblo disfrute de esta herencia transmitida de una generación a otra, como una semilla que encierra lo mejora y más significativo del conjunto y de la individualidad propia de una unicón d elos pueblos que conforman esta gran nación mexicana. El edificio donde se aloja el museo data de 1947, tiene en sí un valor histórico para el puerto de Zihuatanejo; se convirtió en museo en Mayo de 1992. SALA 1. Introducción a la arqueología Zihuatanejo se ubica en la Costa Grande de Guerrero, región rica en recursos naturales, que fue desde épocas muy antiguas el escenario de la historia de numerosas comunidades que por milenios siguieron un desarrollo propio. SALA 2. Fisiografía de la Costa Grande SALA 3. La vida en las comunidades aldeanas Entre los años 800 y los 100 a. C. se encuentran por toda la costa grande un sin fin de asentamientos aldeanos, que en forma dispersa en lo alto de las lomas aledañas a los rios y cerca de los esteros en el mar, sustentaban su economía en la agricultura así como en la explotación de montes y el mar. SALA 4. Centros Ceremoniales El contacto con otras partes de Mesoamérica permitió que la arquitectura ceremonial de la Costa Grande tuviera también características urbanas netamente mesoamericanas. De esa forma se construyeron sencillos montículos piramidales de hata 10 metros de alto y plataformas alargadas de hasta 100 metros de largo, distribuidos simétricamente en torno a plazas con estelas lisas de piedras y en algunos casos con la presencia de canchas para el juego de pelota. SALA 5. Formación de la provincia CIHUATLÁN Hacia 1503, los pueblos conquistados entre Zacatula y Acapulco fueron organizados por los Mexicas en una provincia tributiaria llamada como su cabecera: Cihuatlán. Durante el siglo XV y hasta la conquista española las poblaciones de Ixtapa, Zihuatanejo y Petatlán fueron tributarios a la triple alianza de México-Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco. Loas floasa en náhuatl rezan 2400 mantas o tilmas cada 80 días, así como mantas rayadas de amarillo, conchas de nácar, cargas de cohicacahuatl (cacao) y fardos de algodón. SALA 6. Época colonial. La llegada de los españoles a Cihuatlán se debió al impulso mercantilista de la economía española, Zacatula era consideradad como rida en productos auríferos y un buen punto de partida para las islas filipinas o de la especería. Después de la conquista de la Gran Tenochtitlán, Cortés envió a investigar la distanica entre México y el litoral de la "Mar del Sur". Descubre más visitandolo
Museo Arqueológico de la Costa Grande Ubicado en el centro de Zihuatanejo en Paseo del pescador y Plaza Olof Palme. Abierto de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas. Es la institución que reúne el testimonio material de invaluable importancia cultural en esta región, contiene y conserva la colec…
Maribel Y Roberto
February 2, 2019
Porque te permite conocer a los antiguos pobladores de esta región abierto de 8:00 am a 4:00 pm.

Actividades únicas en los alrededores

Captura los colores de la playa con acuarela
SPACEWAVE

Los residentes locales también recomiendan

Ubicación
s/n P.º del Pescador
Zihuatanejo, Gro.